publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Podemos insiste en un Gobierno de coalición y ofrece al PSOE cuatro propuestas casi idénticas a las de julio

Podemos insiste en un Gobierno de coalición y ofrece al PSOE cuatro propuestas casi idénticas a las de julio

Pablo Echenique, Ione Belarra, Jaume Asens, Yolanda Díaz, Enrique Santiago y Juantxo López de Uralde forman el equipo negociador de Unidas Podemos. Serán los encargados de recoger el guante de los socialistas, que han anunciado que contactarían con UP para ofrecer un nuevo pacto de Gobierno. La formación morada ha lanzado al PSOE cuatro propuestas para un Gobierno de coalición, prácticamente idénticas a las del pasado 23 de julio. Cabe recordar que esto fracasó y el candidato, Pedro Sánchez, rechazó un gobierno de coalición y ofreció un acuerdo programático. Por otro lado, extraña que Alberto Garzón, líder de IU, no esté en el nuevo equipo.


La abstención de Pablo Iglesias y su grupo, Unidas Podemos, al no conseguir las carteras ministeriales y competencias exigidas durante las últimas negociaciones del mes de julio por parte del PSOE y de su líder, Pedro Sánchez, terminó por dinamitar por segunda vez (en realidad por cuarta vez) la posibilidad de que España tuviese un Gobierno de izquierdas.

Como en 2016, el Congreso tumbó la investidura de Sánchez. Los socialistas lograron el apoyo de 124 diputados, los 123 del PSOE más el cántabro PRC; y la abstención de 67 votos, de ERC, PNV, EH Bildú, Compromís y UP. En contra, 155 votos, del PP, Cs, Vox, NA+, CC y JxCat. Cabe destacar que los nacionalistas y regionalistas catalanes y vascos, indicaron que su voto sería favorable si hubiera habido un acuerdo entre los dos partidos de izquierdas.

El presidente del Gobierno en funciones, en su discurso del jueves 25 de julio ante las Cortes, acusó directamente a Iglesias y a Unidas Podemos de no moverse de sus exigencias iniciales, basadas en las carteras ministeriales de transversalidad de todo el Gobierno asumiendo casi el 80% de control de ingreso y más de la mitad del gasto y las competecias de las mismas. Hoy, casi un mes después, Iglesias enmienda uno de sus errores, la falta de equipo negociador y pone a seis personas a negociar (extraña la ausencia de Alberto Garzón) pero las propuestas, o exigencias, depende quien lo nombre siguen siendo casi idénticas. Los mismos perros con diferentes collares.

Entregar aquellas carteras que exigían en julio a "los asociados de coalición suponía entregar el Gobierno de facto", dijo Sánchez y su equipo entonces. El primer muro derribado, o la primera línea roja de Iglesias pasaba por ser él mismo vicepresidente, además de los cinco ministerios que acaparan el ochenta por ciento de la gobernabilidad de España. A lo que los socialistas dijeron no. Así se perdieron cuatro excelentes semanas, hasta que Iglesias se hizo a un lado, pero poniendo como condición innegociable, a su pareja, Irene Montero de Vicepresidenta de todas las políticas sociales, algo a lo que Sánchez no se opuso, porque todas las ofertas del Psoe decaían si esta premisa no era aceptada. "Lo hemos intentado hasta la extenuación, -explicó Carmen Calvo en los medios esa misma mañana- pero creánme que ha sido imposible", sentenció. Si entonces fracaso, extraña que ha cambiado o que espera ahora Iglesias que suceda para que los socialistas les concedan este caudal de competencias. Máxime cuando a lo largo de este mes, los tiwtter de UP echaban humo con ofensas y descalificaciones personalísimas a los líderes del Psoe. Los socialistas han dicho por activa y por pasiva que van a ofrecer un Acuerdo Programático de gobernación, no un gobierno de coalición.

Iglesias insiste en un Gobierno de coalición

Pablo Iglesias ha enviado este martes un nuevo documento a Pedro Sánchez que consta de 119 páginas, en las que se incluyen propuestas programáticas para retomar las negociaciones con el fin de alcanzar un Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos.

El texto ha sido el fruto de trabajo de la mesa confederal de Unidas Podemos, que se reunió este lunes por la tarde en Madrid para aprobar la propuesta enviada esta mañana. Además, se ha definido el equipo negociador, encabezado por Pablo Echenique, Ione Belarra, Jaume Asens, Yolanda Díaz, Enrique Santiago y Juantxo López de Uralde.

Cabe recordar que el tira y afloja de las últimas negociaciones pasó por el veto de Sánchez a Iglesias, la posterior renuncia de este a entrar en el nuevo Ejecutivo y lo que acabó siendo para UP "una oferta vacía de competencias" del PSOE mientras que los socialistas cerraban finalmente la "vía" del Gobierno de coalición.

Pedro Sánchez tiene hasta el 23 de septiembre para volver a intentar la investidura, de lo contrario, habrá repetición electoral el próximo 10 de noviembre. Antes de llegar a esto, Unidas Podemos ha lanzado cuatro ofertas de Gobierno para volver a retomar las negociaciones:

  1. Vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad; Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; Ministerio de Sanidad y Consumo; y Ministerio de Vivienda y Economía Social.
  2. Vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad; Ministerio de Transición Ecológica; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; y Ministerio de Vivienda y Economía Social.
  3. Vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad; Ministerio de Transición Ecológica; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; y Ministerio de Agricultura, Pesca y España Vaciada.
  4. Vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad; Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; y Ministerio de Cultura.

La formación morada terminó julio reprochando que las ofertas de los socialistas eran "un cascarón vacío, un paquete con lazo, unos ministerios de ornamentación", mientras que para el PSOE, "Podemos exigía medio Gobierno". No obstante, al día siguiente de rechazar la última oferta de Sànchez, una vicepresidencia social y tres ministerios, se dieron cuenta de que habían dejado pasar la oportunidad de su vida. La forma destemplada con la que negociaron y rechazaron las cinco ofertas, convenció al equipo socialistas de que UP no era un socio de fiar.

La discrepancia fundamental estaba en el Ministerio de Trabajo, una reclamación inamovible del partido de Iglesias y que Sánchez intentó superar ofreciendo una Vicepresidencia para Irene Montero y tres ministerios: Vivienda, Sanidad e Igualdad, este último como la cesión in extremis que arrancó Alberto Garzón, líder de IU, en una mediación con María Jesús Montero, ministra de Hacienda en funciones, siendo precisamente una de las carteras que no aparecen en la última propuesta de UP, situando la Vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad como línea roja de cara a los próximos días de debate que se esperan entre ambas formaciones tras la disposición del presidente del Gobierno en funciones, quien lleva semanas anunciando que intentaría un nuevo encuentro antes de que finalizase el presente mes de agosto.

Documentos asociados a la noticia:
Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR