El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes que “en las próximos días” el PSOE va a “compendiar y sistematizar muchas de las propuestas” que le han trasladado los 180 colectivos de la sociedad civil con los que intercambiado informacion y sugerencias en las 14 reuniones que ha mantenido en estas dos primeras semanas de agosto. A finales de mes, espera poder reunirse con Unidas Podemos, nacionalistas vascos y catalanes y el resto de partidos para pedirles que no bloquen más la formación de un Gobierno estable en España.
Pedro Sánchez dijo que “no tiraría la toalla” para ser nombrado presidente del Gobierno y lleva todo el verano en ello. Tras la sesión de investidura fallida, los socialistas comenzaron la tarea prácticamente desde el principio como si las elecciones se hubieran celebrado hace tan solo unas semanas y no 100 días que es realmente el tiempo que ha pasado. Y se san sentado con sindicatos, patronal, colectivos sociales, ONG’s, organizaciones culturales, medioambientales, culturales… para recoger las principales peticiones de estos grupos y sumar las propuestas al programa electoral del PSOE. Con ello han construido un Programa abierto que en septiembre presentarán a los partidos políticos que puedan apoyar una nueva investidura.
“A finales de agosto tendremos ya preparada esa ‘Propuesta abierta de un programa común Progresista’ con la que hablaremos con los distintos partidos políticos que son susceptibles de poder apoyar una investidura del Partido Socialista al Gobierno de España”, ha adelantado el presidente Sánchez. Confirma así lo que plantearon los socialistas un día después de fracasar su primera sesión de investidura. Fue el propio presidente el que afirmó en una entrevista en Telecinco que “no pienso tirar la toalla” y otros dirigentes como José Luis Ábalos o Carmen Calvo remarcaron que estaban dispuestos a volver a la casilla de salida para buscar otros caminos que permitan la conformación de un gobierno de izquierdas en España, tal y como dijeron los españoles en las urnas el pasado 28 de abril.
El líder socialista ha afirmado que “hablaremos con el PNV, con el PRC, con las fuerzas nacionalistas de Cataluña y también, lógicamente, con Unidas Podemos, para ver si podemos llegar a un acuerdo que materialice ese gobierno progresista”. Los encuentros con estos partidos se producirán entre finales de agosto y principios de septiembre. Ya la semana pasada, los socialistas se desplazaron a Valencia para reunirse con los líderes de Compromís, Joan Baldoví y Mónica Oltra con los que el grado de entendimiento es muy alto y ya anunciaron que una próxima vez podrían cambiar en el Congreso de los Diputados su abstención por un sí a la investidura del presidente socialista.
Sánchez ha señalado que la propuesta que se presente a los partidos no será “un programa cerrado”, sino un “documento abierto” y, por tanto, “susceptible de poderse negociar en base a eso: los contenidos, las propuestas y las políticas”. En base “a lo que, en definitiva, necesita la ciudadanía, que no es tanto hablar del continente sino del contenido, es decir, las políticas que queremos poner en marcha durante los próximos cuatro años”, declara el presidente.
En declaraciones a los medios antes de reunirse con diversos colectivos del sector cultural, Sánchez explicó que hoy se completa “el primer ciclo de encuentros con la sociedad civil, cuya respuesta “ha sido espectacular y quiero agradecerlo”.
En total, han sido 14 reuniones, con más de 180 colectivos y 220 personas de diversos sectores productivos, en las cuales –dijo- “ha habido dos conclusiones: en primer lugar, que hay muchas aportaciones que quieren hacer desde el punto de vista sectorial, de las políticas, contenidos y acciones que tiene que impulsar un Gobierno, que tiene que ser progresista. Y en segundo lugar, la necesidad y demanda de todos los colectivos de que haya un gobierno pronto, y de que ese gobierno sea progresista, que es en definitiva lo que expresaron los ciudadanos y ciudadanas el pasado 28 de abril con su voto”.
Anunció igualmente que también a finales de agosto se producirán reuniones con otros colectivos, dado “el aumento de peticiones de sectores que se quieren reunir también con el PSOE y conmigo, precisamente para hacer aportaciones a ese programa común progresista”.
Los socialistas no descartan, igualmente, reunirse con el Partido Popular y Ciudadanos a los que se les ha pedido reiteradamente la abstención para que se pueda poner en marcha la legislatura y se aleje la posibilidad de una repetición electoral. Los líderes de los partidos conservadores, Pablo Casado y Albert Rivera, sin embargo, han anunciado siempre que no facilitarán nunca ni por activa ni por pasiva la conformación de un gobierno del PSOE. Sin embargo, dicen que no quieren la repetición de los comicios, algo, en principio, contradictorio. Sin embargo, el propio Sánchez ha dicho en alguna ocasión que la estrategia de los partidos de la derecha española es forzar a los socialistas a que se tengan que producir la conformación del ejecutivo con la abstención de los partidos independentistas catalanes para después reprocharlo.
La idea de Sánchez ha sido siempre un Gobierno que no dependa de los independentistas ni por activa ni por pasiva, pero el plan obstruccionista de PP y Cs hace imposible esa posibilidad.
El líder socialista ha recordado que es posible que el líder de Ciudadanos vuelva a rechazar una reunión con los socialistas como hizo el mes pasado.
“Ya es la segunda, tercera o cuarta vez que el señor Rivera se niega a hablar con un representante también legítimo de la ciudadanía, la primera fuerza política del país y la única alternativa para poder conformar un gobierno. Es la forma de entender la política del señor Rivera y yo creo que los ciudadanos también tomarán nota de cuál es el comportamiento que están teniendo los líderes de las distintas fuerzas políticas”.
“Pero sí, hablaré con ellos porque creo que es importante trasladarles también su obligación de facilitar la formación de un gobierno porque no hay ningún tipo de alternativa que una que pase por el Partido Socialista”.
En la reunión de esta mañana ha participado por parte del PSOE, además de Pedro Sánchez, el ministro de Cultura y Deportes en funciones, José Guirao, y el secretario socialista de esas mismas áreas, Iban García del Blanco. De las asociaciones, han acudido representantes de AIE, FAEDETEA, Asociación Colegial de Escritores y Plataforma Seguir Creando, Plataforma en Defensa de la Cultura, ADEPI, CEDRO, AISGE, VEGAP, AGEDI-AIE, La coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, Unión de Actores, CEGAL, Asociación Estatal del Cine, Asociación de productoras Españolas de Audiovisual Internacional PROFILM, Federación de Gremios de Editores de España, ARTE, Academia del Cine, DEV, Diboos (Asociación Animación Española), AEVI Asociación Española de Videojuegos, Clásicas y Modernas.