La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, ha informado al Consejo de Ministros de la situación económica actual tras hacerse públicos los últimos datos de la Seguridad Social, la Encuesta de Población Activa, la contabilidad nacional y las previsiones de crecimiento de los organismos nacionales e internacionales.
Calviño ha explicado que la economía española ha encadenado 22 trimestres de crecimiento interanual, estando 19 de ellos por encima del 2%, por lo que mantiene un crecimiento "robusto" y a un ritmo "prácticamente del doble del de la zona euro".
Y es que, hay que destacar que, mientras que en la zona euro la tasa de crecimiento del segundo trimestre de 2019 ha sido del 0,2% y la tasa interanual del 1,1%, España ha registrado un 0,5 y un 2,3% respectivamente.
Este positivo comportamiento de la economía española en los primeros meses del año ha llevado a que los organismos nacionales e internacionales revisen al alza las previsiones de crecimiento para 2019, que sitúan entre el 2,3% y el 2,4%. Ello se ha traducido en un notable dinamismo del mercado laboral, registrándose en el pasado mes de julio 19 millones y medio de personas afiliadas a la Seguridad Social, una cifra que Calviño ha calificado de "récord".
Reducción del desempleo
La ministra ha destacado que el paro está en "senda decreciente", aun teniéndose en cuenta un repunte en la población activa, con más personas que quieren trabajar y buscan activamente empleo. Concretamente, el desempleo se ha reducido en 123.588 personas en el último año. Según la EPA, la tasa de paro se ha situado en el 14% en este segundo trimestre, la más baja de la última década.
Por otro lado, la tasa de creación de empleo se sitúa por encima de la previsión del crecimiento del PIB, entre el 2,4 y el 2,6%, conforme a los datos de la EPA, la contabilidad nacional y la Seguridad Social. "El empleo destruido durante la crisis se ha recuperado, la cifra de mujeres trabajando está por encima de los 9 millones, se crea mayoritariamente trabajo indefinido y a tiempo completo y se observa una reducción del empleo temporal y a tiempo parcial", ha detallado Calviño.
Reformas para prolongar el crecimiento
style="border-width: 10px; margin: 10px; float: right;" src="https://www.lamoncloa.gob.es/multimedia/fotos/consejoministros/PublishingImages/2019/020819-cmin5.jpg?RenditionID=17" alt="Nadia Calviño e Isabel Celaá durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros" />Pese a esta evolución positiva, la ministra ha advertido de la necesidad de hacer reformas mientras dure la buena marcha de la economía para prolongar el crecimiento y hacerlo cada vez más sostenible y justo. "Son imprescindibles las medidas en educación e innovación y los procesos de transición ecológica de la economía y de digitalización industrial", ha afirmado.
La ministra también ha manifestado que deben tenerse en cuenta en cuenta en la evaluación de la situación económica el aumento de las tensiones proteccionistas, comerciales y cambiarias en el ámbito internacional o la salida del Reino Unido de la Unión Europea, prevista para octubre.
Retirada la candidatura española al FMI
Por otra parte, Nadia Calviño ha confirmado que su nombre no figurará en la próxima ronda de votaciones para elegir al candidato de la Unión Europea a la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI): "El objetivo es que haya un candidato único de la Unión Europea y que sea el mejor posible, y la posición de España ha sido la de contribuir a que se formen consensos".
Calviño ha expresado su "satisfacción" por haber tenido el "gran honor" de figurar en la lista inicial de posibles candidatos. Asimismo, ha señalado que solo con su participación en el proceso se ha cumplido el objetivo del gobierno de que "España tenga voz en Europa y contemos en el conjunto de la economía y las instituciones internacionales".
Documentos asociados a la noticia: