Julio siempre ha sido el peor mes para la violencia machista. Desde que existen registros, 104 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en este mes de verano, lo que representa un 10,2 % del total. El segundo peor mes es enero, que suma un total de 94 víctimas desde 2003.
Según la directora de Feminicidio.net, Graciela Atencio, existe una concentración de asesinatos machistas en determinados meses del año, que coinciden con la época estival y las vacaciones, "y lo que echamos en falta son campañas específicas y masivas en estas fechas, especialmente en la época estival, cuando factores como la mayor convivencia y el calor tienen una influencia importantes en el incremento de la violencia en general y de la de género en particular". Esta experta defiende además la necesidad de hacer un cambio radical en las campañas de prevención sobre este tipo de violencia y que se centren en que sea el entorno de la víctima el que lo denuncie, ya que en la actualidad, solo un 2 % de las casi 170.000 denuncias registradas por violencia de género en 2018 fueron interpuestas por terceras personas.
En lo que llevamos de año un total de 37 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, lo que supone también la seguna peor cifra registrada entre los meses de enero a julio desde 2003, sólo superadas por ese mismo periodo del año 2010. Según cifras del Gobierno, de las 37 asesinadas, tan sólo siete habían presentando denuncias previas y a solo tres mujeres de las cuatro que solicitaron alguna orden de protección se les concedió finalmente.
Desde que existen registros, ya son 1.012 las mujeres asesinadas en nuestro país por violencia machista y una cifra de 29 menores asesinados por sus padres o las parejas de sus madres, además de un total de 257 huérfanos por este tipo de violencia que se han registrados desde 2013.