El secretario de organización del PSOE y ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha afirmado en una entrevista en la Cadena Ser que las negociaciones para sacar adelante un Gobierno de Coalición con Unidas Podemos fracasó por “la letra pequeña” y considera que la formación de Iglesias “ya sabe que se ha equivocado” ya que estaban ante “una oportunidad histórica de participar en un Gobierno con tan solo cuatro años de historia”. Ahora, Pedro Sánchez ha convocado a la sociedad civil para construir un “programa, un nuevo programa, y que se hable de un plan de acción de gobierno y de políticas públicas”.
José Luis Ábalos, secretario de Organización del PSOE tiene claro que el principal obstáculo para que su formación y Unidas Podemos no hayan podido cerrar un Gobierno de Coalición ha sido “la letra pequeña” y ha advertido que los tiempos que corren no están para quedarse en esa “letra pequeña”. El dirigente socialista considera que la relación entre ambas formaciones estuvo influenciada desde el primer minuto "por la desconfianza y dice y eso no ha cambiado nunca".. Para "llegar a una coalición hace falta voluntad de confiar y ánimo de confiar", todo lo contrario, se fundamenta en la desconfianza.
Podemos decía que quería entrar en el Gobierno no para ampliar las posibilidades y políticas de dicho Gobierno sino "para controlar las políticas que se hacen porque no me fio". "El control del gobierno no se hace desde el propio Gobierno”. El control del Gobierno se hace desde la oposición. El ministro Ábalos, ha afirmado que "en este momento Podemos sabe que se ha equivocado. Era una oportunidad histórica respecto de lo que supone la participación de un partido con cuatro años de historia de entrar en un Gobierno. Es algo que se consideraría un éxito en cualquier otro ámbito”.
Para el líder socialista, el PSOE ha sido el único partido que se ha movido desde las elecciones “nosotros pasamos de aspirar a tener un Gobierno como el que teníamos a un Gobierno de cooperación, que no dejaba de ser una experiencia singular; después a admitir personas de Podemos independientes y finalmente a aceptar la fórmula de coalición. El resto no se ha movido. La derecha se ha quedado en el inmovilismo y en la negación del resultado electoral. Y Podemos planteo desde el primer momento el Gobierno de Coalición hasta que Iglesias entendió que no entraba en él”.
Ahora, el PSOE con Pedro Sánchez a la cabeza, repite que no tira la toalla y que intentará explorar otras vías que desencallen la situación. Por eso desde hoy mismo el presidente del Gobierno en funciones se reunirá con agentes sociales y miembros de la sociedad civil para construir un nuevo programa de gobierno que después trasladarán a las fuerzas políticas, sobre todo a Unidas Podemos. Así lo explicó Ábalos este jueves “No deja de ser un intercambio de visiones con los colectivos sociales para construir un nuevo programa que queremos ofrecer al conjunto de la sociedad con la participación de los colectivos. Más allá de lo que hemos planteado que era una oferta a los partidos políticos. No será el único diálogo, seguiremos hablando con formaciones políticas, pero era importante de introducir a la sociedad civil”.
Niega Ábalos que ésta sea una forma de presionar a Podemos para que acepte un acuerdo programático ya que considera que “es importante que la sociedad participe de este tipo de acuerdos”. Sobre la sesión de investidura, el socialista lamenta que durante las jornadas de debate nadie entrase a discutir sobre el programa que puso sobre la mesa el candidato “no hubo debate político, hubo un debate de descalificaciones y de posiciones particulares. La intervención del candidato se centró en torno a seis ejes de actuación y ninguno de ellos fue debatido, no se entró en contenidos. A nosotros no nos parece bien que no se hable de un plan de acción de gobierno, de políticas públicas…”.
Sobre la posible repetición electoral, Ábalos es claro “El presidente no apuesta por una repetición electoral. Hay mucha pasión por las películas y mucha recreación, parece que la realidad sea demasiado vulgar para escribir sobre ella. Con sorpresa leemos muchísimos comentarios que no tiene que ver con la realidad. No queremos repeticiión deelecciones”. Ábalos es contundente y respetuoso con la ciudadanía. Ya ha habido elecciones y las hemos ganado.
Para el secretario de Organización del PSOE, los ciudadanos ya votaron y considera que no fue por miedo a la derecha como dicen muchos. Cree que las elecciones generales fueron para valorar una acción de gobierno que venía desarrollándose en el último año “eso fue lo que se sometió a consulta, se valoró la gestión del Gobierno. Además, la derecha lo planteó en un tono plebiscitario y perdió el plebiscito. El problema es que los que perdieron no aceptan la voluntad de las urnas. Lo que es más dramático es que no tienen alternativa”.
Preguntado sobre las declaraciones de Cayetana Álvarez de Toledo en las que afirma que los españoles prefieren unas nuevas elecciones antes que “un gobierno del PSOE con separatistas y amigos de los terroristas”, José Luis Ábalos ha pedido a la diputada popular que tenga un poco más de respeto “¿de qué españoles habla? ¿En Cataluña no hay españoles y españolas? ¿no les parece dramático que solo haya una diputada del PP por Cataluña? ¿Qué invoque a España despreciando a una parte de España? Y que utilice esos descalificativos. Lo que nos parece a nosotros es que el tono que nos espera nos hará añorar a aquellos a los que llamábamos radicales. Ese mensaje que el señor Casado nos traslada de moderación, con esta portavoz queda imposible el propósito”.
Ábalos también ha hablado de Navarra. Precisamente este jueves la socialista María Chivite se somete a una investidura que tiene todos los visos de prosperar en segunda votación gracias al acuerdo del PSOE con Geroa-Bai y con Podemos, que contará con la abstención de Bildu. Para el socialista “los compañeros navarros se merecen esa oportunidad. En Navarra la experiencia con UPN no ha sido positiva. Los socialistas han entregado al menos en dos ocasiones la renuncia de toda expectativa electoral”. “Ahora – prosigue el socialista- habrá un gobierno con trece miembros, ocho de los cuales serán del PSOE, cuatro de Geroa y uno de Podemos. A mí me parece que es un Gobierno en el que merece la pena confiar”.
Sobre el Gobierno de Aragón, que acaba de ver la luz y que está formado por cuatro partidos, Ábalos ha dicho que “es la expresión del resultado electoral. En Aragón se ha conseguido, no sin muchas dificultades, plantear una alternativa de Gobierno en torno a la pluralidad. Yo creo que ha habido mucha habilidad para conjugar todo”.
“Acojo la denuncia de Podemos con mucha indignación”
El ministro se ha referido también a la denuncia presentada por Podemos y por Izquierda Unida por un presunto quebranto económico para las administraciones públicas en la operación Chamartín, aprobada la semana pasada en el Ayuntamiento de la capital por unanimidad de todos los grupos políticos.
Ábalos ha dicho acoger la denuncia “con mucha tranquilidad porque de todas las personas denunciadas soy el último en llegar y no he hecho absolutamente nada que no estuviera ya hecho”. Pero indica que la medida le produce también “mucha indignación. Me parece un ejercicio de hipocresía tremendo. Hablábamos antes de confiar y fíjese con lo que nos encontramos, como para confiar (…) Me encontré con un proyecto reformulado por el equipo de Manuela Carmena, que formaba parte de un grupo municipal que apoyaba Podemos y con el que estaba de acuerdo el ministro anterior. A mí me vino la señora Carmena a pedirme el apoyo y yo, con buena fe, apostando por que Carmena no podía estar en ningún proyecto especulativo, di mi apoyo políticamente, porque mi intervención ha sido solamente de declaraciones políticas en favor de un proyecto que defendía la alcaldesa anterior. Que yo me vea involucrado en una historia que no tengo nada que ver y que en la denuncia se omita a quien reformula el proyecto e incluso a los que lo aprueban (…) ¿Qué es? ¿Una venganza entre ellos, un ajuste de cuentas entre la gente de Podemos? ¿y nos involucran a otros que no tenemos nada que ver?”
Para José Luis Ábalos es surrealista, además, que Pablo Echenique, que cuando se hizo el proyecto era secretario de Organización de Podemos, pida ahora explicaciones. “Cuando tenía que haber actuado no lo hizo y ¿ahora sí? ¿Por qué no cita a la señora Carmena que es la que reformula el proyecto? ¿Y al actual alcalde y a todos los miembros de la corporación que lo acaban de aprobar por unanimidad?”.
Sobre el proyecto en sí, Ábalos apunta a que “me ha parecido siempre un buen proyecto (…) El ministerio de Fomento solo entra por ADIF porque tiene esos suelos y no se plantea una operación especulativa porque todo revertirá en la propia operación y en la nueva estación y un centro intermodal, Todo se va a reinvertir. Me parece indignante la denuncia. He tenido que leer titulares de “Borrell y Ábalos acusados de corrupción” que somos el primero y el último, los que están por el medio ni los citan, ni los alcaldes ni alcaldesas. Todo esto se utiliza para manchar la reputación y para implicar al PSOE. ¿Cuánto tiempo hace que el PSOE no gobierna en Madrid?”
“Ya estoy pidiendo explicaciones y respondí a Echenique donde es su especialidad que es Twitter. Que no comprendo esa obsesión de ir publicando barbaridades todos los días en esta red. Lo primero que le dije es que la gestión fue de Podemos y de Carmena y que el que tenía que velar por la gestión adecuada o inadecuada era el propio Echenique. No me parece que esto tenga más recorrido que la intencionalidad política”, termina el dirigente socialista.