El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, dio tan solo unas horas después de no superar su sesión de investidura que no piensa tirar la toalla. Este miércoles ha enviado a su militancia una carta en la que explica que convoca a sindicatos y a colectivos sociales para elaborar un programa que pueda aceptar Unidas Podemos y que ponga en marcha un gobierno a la portuguesa.
LEA AQUÍ LA CARTA COMPLETA DE PEDRO SÁNCHEZ A LA MILITANCIA DEL PSOE
El presidente Pedro Sánchez ha movido ficha tras no poder superar la sesión de investidura de la semana pasada. Ya lo avisó el secretario general socialista al afirmar que no pensaba tirar la toalla. Los socialistas no olvidan su victoria en las elecciones generales del 28 de abril que se refrendó con la victoria en los comicios locales, autonómicos y europeos un mes después. Por eso consideran que tienen toda la legitimidad del mundo para liderar un gobierno progresista y de izquierdas. Quisieron contar con el apoyo de Unidas Podemos desde el principio y se fueron moviendo en sus posiciones hasta que las exigencias del partido de Pablo Iglesias fueron inasumibles.
Ahora, Pedro Sánchez regresa a la casilla de salida y en una carta enviada a su militancia anuncia que está dispuesto “a cumplir con la palabra dada y con el mandato de las urnas. Impulsar, en definitiva, la formación de un gobierno progresista que apueste por la convivencia, la justicia social y la lucha contra la desigualdad”.
En la misiva, Sánchez recuerda que su punto de partida fue “la creación de un Gobierno de España que no dependiera del voto de los partidos independentistas. A tal fin, ofrecí garantías y propuestas de grandes acuerdos de país a las principales fuerzas políticas de ámbito estatal. Una apuesta firme y sincera por el consenso, que en ningún caso implicaba renunciar a nuestra agenda progresista, respaldada mayoritariamente por la ciudadanía en las urnas”.
“Para desarrollar esta agenda –sigue el presidente- busqué activamente la complicidad de Unidas Podemos. Siempre entendí este anhelo como una alternativa lógica, a partir de las coincidencias programáticas de dos fuerzas que habían trabajado juntas en el último año con buenos resultados”.
A continuación, recuerda a su militancia todos los pasos que dio el PSOE para lograr un acuerdo que finalmente no llegó: Del acuerdo a la portuguesa se pasó al Gobierno de cooperación y de ahí al Gobierno de Coalición llegando a ofrecer al partido de Pablo Iglesias una vicepresidencia social y tres ministerios. Pero nada de eso aceptaron, siempre querían más. Llegó un momento en que el presidente entendió que España necesita un Gobierno, pero no cualquier Gobierno, sino uno que fuese “eficaz, operativo y solvente”.
Con la investidura fallida, la repetición de las elecciones ya se vislumbra en el horizonte. Pero Pedro Sánchez deja clarísimo que su prioridad absoluta es impedir una repetición electoral. Para ello “voy a trabajar sin descanso”, afirma.
Ahora, desde los próximos días se reunirá con “diferentes colectivos de la sociedad civil como asociaciones feministas, ecologistas, agentes sociales, agrupaciones del tercer sector… para que puedan colaborar en la creación de un espacio común para alcanzar un Gobierno progresista”, dice en la carta.
El objetivo es construir “una propuesta abierta en base a este espacio común que será la que presentaremos a Unidas Podemos para alcanzar un acuerdo de carácter programático vinculado a la sociedad civil. Un acuerdo que se materialice luego siguiendo el modelo de experiencias próximas en la distancia como la de Portugal, o en el tiempo, como la de Dinamarca”.
“Estoy convencido de que es una fórmula útil para abordar los retos que tiene por delante nuestro país. Y la mejor alternativa al bloqueo en el que otros actores, de forma irresponsable, están decididos a mantener a España”, afirma Pedro Sánchez.
PODEMOS CONTESTA A TRAVÉS DE ECHENIQUE
Poco a tardado en reaccionar Unidas Podemos. Lo ha hecho a través de Pablo Echenique, uno de los encargados de negociar un Gobierno de coalición con los socialistas y que fracasó estrepitosamente. Para el dirigente de la formación morada el “Gobierno a la portuguesa” que quiere el PSOE significa “un Gobierno en el que acapara el 100% del poder, sin negociar, porque sí, aunque esté lejos de la mayoría absoluta y con la ventaja de tener las manos libres para pactar con la derecha cuando me dé la gana”. Por lo visto en el anterior Tweet, no parece que la oferta del PSOE sea del agrado de la formación que lidera Pablo Iglesias. Veremos la reacción de la formación ‘morada’ si la sociedad civil pide ese acuerdo programático con insistencia.
Documentos asociados a la noticia: