El secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha insistido este miércoles en que se forme un gobierno de los socialistas en solitario con apoyo externo de Podemos que fue la primera oferta que hicieron a la formación de Pablo Iglesias.
El dirigente socialista José Luis Ábalos ha vuelto a pedir este miércoles un gobierno a la portuguesa que desencalle la gobernabilidad del país. Considera que “hemos ensayado un intento de gobierno en coalición, una fórmula en la que hemos ido cediendo desde una posición inicial”, pero esta fórmula, según sus palabras, fracasó porque “no se trabajó un programa común (…) no hubo un mínimo de confianza”.
Tras la fallida investidura, Ábalos ha afirmado en una entrevista en Telecinco que “vale la pena” intentar un gobierno monocolor que fue lo que se planteó desde el principio “ésta fórmula se da en Dinamarca o Portugal y ha posibilitado una experiencia exitosa de gobierno en los últimos meses”, ha afirmado. Sin embargo, Unidas Podemos no está aún por la labor de dejar todo el poder al PSOE. Miembros del partido morado como Pablo Echenique consideran, por el contrario, que la fórmula de gobierno tras la moción de censura fue un fracaso ya que los socialistas no cumplieron con todo lo que firmaron, por ejemplo, en temas como la regulación por ley de los precios de la vivienda en alquiler.
Pero si Unidas Podemos no cede en sus pretensiones, la realidad es que en noviembre podría haber una repetición electoral, algo que numerosos dirigentes socialistas afirman que es lo que hay que evitar a toda costa. Y eso que las encuestas del CIS anuncian una subida aún mayor de los socialistas en caso de repetir comicios. Pero destacados líderes socialistas como la presidenta del partido Cristina Narbona creen que esta posibilidad no sería entendible por los ciudadanos.
José Luis Ábalos ha recordado que ahora Pedro Sánchez no es ya candidato y que habrá que esperar a que el Rey convoque una nueva ronda de consultas si lo estima oportuno. Si no, el tiempo corre y el 23 de septiembre, si no hay presidente, se irá automáticamente a una repetición electoral. “Las formas no son baladíes”, destaca Ábalos y recuerda que el presidente en funciones no tiene capacidad para disolver las Cortes ni para convocar elecciones. En lo que sí ha insistido el secretario de Organización socialista es en recordar que “el PSOE pasó de 84 escaños a 123 y la oposición hostil tuvo el resultado que tuvo”. El número 3 socialista considera que el mensaje de los ciudadanos en las urnas fue claro, pero hay algunos partidos que no quieren reconocer el resultado electoral. En este sentido, ve “delirante” que algunos pidan que el PSOE se abstenga para que un hipotético pacto de PP y Ciudadanos pueda acceder al Gobierno de la nación y ha dicho que estas dos formaciones suman lo mismo que el PSOE y en ningún caso pueden conseguir el apoyo mayoritario de la cámara incluso sumando los votos de la ultraderecha de Vox.