En una entrevista concedida al diario Deia, el líder jetzale ha señalado que no ha visto "ningún interés del PSOE y de Podemos en ahormar un programa" y que "la culpa es de ambos porque han sido absolutamente tacticistas" tras asegurar que unas nuevas elecciones serían "una barbaridad" por el riesgo de que "el tripartito de la extrema derecha cuaje".
El portavoz del PNV en la Cámara Baja ha explicado que se debería haber llegado a un programa como base para "ir construyendo el tipo de gobierno que se quiere". En su opinión, los líderes del PSOE y de Podemos "se miran con mucho recelo, como competidores". "Me parece terrible la poca profesionalidad con la que han encarado estos meses la negociación. Ha sido una absoluta ineptitud", ha lamentado.
Esteban ha asegurado que la relación de Sánchez con el PNV "ha sido y es buena", pero solo han mantenido tres reuniones. "No nos han hecho ninguna propuesta. Nosotros les planteamos algunas áreas que nos parecía que tenían que crear algo, pero no hemos tenido ninguna respuesta, solo buenas palabras. Sánchez ha pensado que es la única alternativa y que solo por eso le vamos a votar", ha espetado.
"Si de nosotros hubiera dependido que ganara el sí, habríamos votado a favor, porque la responsabilidad nos pesa, entre otras cosas porque ir a nuevas elecciones es una auténtica barbaridad y hay un riesgo de que el tripartito de extrema derecha cuaje", ha advertido.
Esteban cree que, en estos momentos, el presidente en funciones "debería trabajar el programa para, luego, hablar con nosotros, con Compromís, con algún otro partido como Coalición Canaria, que ha dejado entrever que estaría dispuesto a sumarse". "Ahí debe buscar complicidades y no en el PP o Ciudadanos", ha señalado.
Para el representante jeltzale, hay otras fórmulas para garantizar el apoyo a Sánchez, con respaldo externo, un pacto de gobierno a la portuguesa, "pero eso depende de Podemos, que están empeñados en entrar a formar parte del Gobierno", en "un empeño personal de Iglesias y de su entorno".
Ha recordado que "la oportunidad que han tenido ahora con una ERC, que les ha prestado su apoyo, aunque sea en modo de abstención, no la va a tener garantizada en septiembre" por la Diada y la sentencia del procés, que "va a complicar mucho las cosas". "Si nos ponemos todos a ello, quizá en un par de semanas o tres se puede acordar para llegar a finales de agosto al pleno de investidura o la primera semana de septiembre. Podría ser, si hay voluntad. Vamos a insistir en que debería ser así", ha precisado.