Este martes el Parlamento Europeo eligió con 383 votos a favor a Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea. En su discurso inicial, la alemana apuesta por “reforzar y ayudar a Europa a crecer y florecer” y adelantó que sus líneas principales de trabajo serán las políticas de igualdad, incluyendo la lucha contra la violencia de género; el cambio climático, con la reducción de las emisiones contaminantes; y la gestión migratoria para que el Mediterráneo no sea una “frontera mortífera”.
La Comisión Europea entra en una nueva era con la elección por primera vez en la historia de una mujer para que presida una de las instituciones más importantes de la Unión. La política conservadora alemana Ursula von der Leyen tiene ante sí el reto de su vida y así lo señaló en su discurso inicial este pasado martes antes los casi ochocientos europarlamentarios.
A pesar de que ayer tuvo lugar la votación, no será hasta el 1 e noviembre cuando tome posesión de su cargo. Von der Leyen tendrá un mandato de cinco años gracias a los 383 votos afirmativos que cosechó ayer. Es cierto que también recibió 327 votos en contra y 22 abstenciones por lo que la votación fue muy ajustada. A esto, la dirigente europea respondió que comprendía el “resentimiento” que pudiera levantar entre una parte de la eurocámara pero también celebró que en tan solo dos semanas de trabajo (desde que los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros la propusieron para el cargo) haya podido recabar los apoyos necesarios para sumar esa mayoría.
Tras la votación de ayer, el presidente del Parlamento, David Sassoli anunció los siguientes pasos a seguir “ahora se abre una fase importante para las instituciones europeas; tenemos que prepararnos para las audiencias son los comisarios designados, que serán muy rigurosas”.
Por su parte, von der Leyen se dirigirá por carta a los jefes de Estado y de Gobierno para pedirles que propongan candidatos para formar parte de la Comisión. Las audiencias de los comisarios designados antes las comisiones parlamentarias correspondientes están previstas del 30 de septiembre al 8 de octubre. El colegio de comisarios debe recibir el visto bueno del Parlamento, en una votación prevista durante la sesión plenaria del 21 al 24 de octubre.
Ursula von der Leyen dedicó su primer discurso a establecer las líneas maestras de su trabajo para el próximo quinquenio “la confianza que depositan en mí es la confianza en una Europa más unida y fuerte, de este a oeste, de norte a sur. La confianza en una Europa que está dispuesta a luchar por el futuro, más que a luchar los unos contra los otros”.
La nueva presidenta fue recibida por algunos sectores del europarlamento con escepticismo ya que su designación ha roto el sistema de “Spitzenkandidat”. Sin embargo, en las dos últimas semanas la alemana consiguió convencer a los grandes grupos parlamentarios para superar el umbral de los 374 votos que suponen la mayoría absoluta de la cámara. No ha contado con la unanimidad que se esperaba ya que el PPE, S&d y RE suman 444 votos, por tanto, los socialdemócratas franceses, alemanes, belgas y de países bajos, presumiblemente, cumplieron su amenaza y votaron en contra de la nueva presidenta. Es algo que no se sabe a ciencia cierta ya que la votación se desarrolló en urna y, por tanto, fue secreta.
Entre sus principales objetivos, von der Leyen destacó las política de igualdad y por eso puso en valor que la nueva Comisión repartirá las carteras a partes iguales entre hombres y mujeres. Está previsto que se nombres 28 comisarios de los que 14 serán mujeres. También quiso destacar como prioridad la lucha contra la violencia de género que se incluirá en la lista de delitos reconocidos en toda la Unión Europea.
En materia climática, otro de sus pilares de actuación, destacó que trabajará para que se cumplan los objetivos de reducción de emisiones contaminantes en la Unión Europea para llegar “al 50 o al 55 por ciento” de reducción en el 2030. Igualmente, anunció la transformación del Banco Europeo de Inversiones en un “bando del clima” que movilice un billón de euros en inversiones durante la próxima década.
Otro de los puntos clave de su mandato será la política migratoria. La dirigente conservadora lamentó que el Mediterráneo sea hoy una “frontera mortífera”. Y recordó que la UE “tiene el deber de salvar vidas”, por eso apostó por trabajar en el desbloqueo de medidas que están encalladas en la actualidad como la reforma de la política de asilo.
Por último, se refirió al Brexit, del que dijo que siempre ha defendido establecer con el Reino Unido una salida pactada y se mostró partidaria de aprobar una nueva prórroga para retrasar la salida.
EL PRESIDENTE SÁNCHEZ FELICITA A LA NUEVA PRESIDENTA
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, felicitó este martes a la dirigente que tomará en unas semanas las riendas de la Comisión Europea en sustitución de Jean Claude Juncker “Europa tiene que avanzar. En este momento tenemos que trabajar juntos, afrontar los cambios que necesita el proyecto común. Para combatir la urgencia climática, el desempleo o lograr una igualdad real. Por una Europa más social, sostenibles y feminista”, escribió el socialista en sus redes sociales.
El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, Josep Borrel, también se sumó a las felicitaciones hacia von der Leyen. El que será el próximo jefe de la diplomacia europea recibió a su ‘colega’ europea con un expresivo “Herzlichen Glückwunsch!” (felicidades) en alemán.