Según este análisis de los registros de temperaturas llevados a cabo por la AEMET, en la Comunidad Valenciana, Burgos, Lleida, Girona, Puerto de Navacerrada, Madrid, Torrejón de Ardoz o Calamocha nunca había hecho tanto calor.
En cuanto al período de retorno para que vuelva a producirse en episodio cálido, los tiempo se han recortado significativamente si analizamos las dos primeras décadas del siglo XXI, que son de 3"7 años, mientras que en las dos primeras décadas del siglo XXI era de 10 años. Por tanto, en ambos casos, la frecuencia de episodios cálidos o extremadamente cálidos ha aumentado en las últimas cuatro décadas, siendo diez veces superior en las dos primeras décadas del siglo XXI que en la década de los ochenta y noventa del siglo XX.
Tomando como base los datos diarios de temperatura en 850 hPa para todas las capitales de provincia, resultó que la media de temperatura en la década de los ochenta del siglo XX era de 15"48 ºC, mientras que en la década de los diez del siglo XXI es de 16"78 ºC, lo que supone un incremento de temperatura de 1"30 ºC en las últimas cuatro décadas. En Canarias, la temperatura media en la década de los ochenta del siglo XXI en el nivel de 850 hPa era de 19"46 ºC, y la media de la década de los diez del siglo XXI es de 20"53 ºC, por tanto, la diferencia de temperatura entre ambos periodos es de 1"07 ºC.
Todas las conclusiones obtenidas son coherentes con las previsiones contenidas en los escenarios de cambio climático que se vienen realizando desde hace décadas. La mayor frecuencia de tránsito de masas de aire muy cálido o extremadamente cálido y la expansión de la presencia de estas masas de aire extremadamente cálido a los meses de junio y septiembre, o incluso a mayo, como ocurrió en el año 2015, es coherente con las bases físicas que rigen los procesos de cambio climático.
Ya no son hipótesis o predicciones. Ahora, a punto de finalizar la segunda década del siglo XXI, ya lo estamos viendo y sufriendo. Avanzamos por un planeta más cálido que el que conocieron nuestros antepasados.