publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Parlamento Europeo vuelve a cerrar las puertas al independentismo catalán

El Parlamento Europeo vuelve a cerrar las puertas al independentismo catalán

El Tribunal de la Unión Europea rechaza la petición de Puigdemont y Comín de acordar medidas provisionales que les reconozca como eurodiputados y puedan tomar posesión de su escaño en la Eurocámara este mismo martes.


Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat de Cataluña; y el ex consejero Toni Comín no podrán entrar este martes a la sede del Parlamento Europeo que se constituye hoy en Estrasburgo (Francia) ya que no tienen la consideración completa de parlamentarios al no cumplir con todos los requisitos que marca la ley para hacerse acreedores de sus actas.

Los dos dirigentes independentistas se quejaron la semana pasada, vía correo electrónico, al presidente saliente de la Eurocámara, Antonio Tajani, por la imposibilidad de recoger sus actas para ocupar sus respectivos escaños. Y la respuesta no pude ser más contundente: no pueden ser tratados como tal ya que su nombre no figura en la lista remitida a la institución por las autoridades españolas. La Junta Electoral Central citó el pasado 17 de junio a todos los candidatos que obtuvieron escaño en las elecciones del 26 de mayo. Ambos dirigentes no acudieron, por razones obvias, al Congreso de los Diputados y tampoco se aceptó el poder notarial que su abogado, Gonzalo Boye, presentó para recoger la documentación. La legislación obliga a los eurodiputados a realizar estos trámites de manera personal y presencial ya que deben jurar o prometer la Constitución española. Como resultado, la institución española no incluyó a los dos políticos en el listado enviado a Europa.

Los independentistas comenzaron una lucha judicial que ahora les ha dado el primer varapalo. Quieren poder ser reconocidos como Europarlamentarios (y la inmunidad que les otorga el cargo), sin tener que pasar por España (serían detenidos).

La corte europea ha afirmado que “dado que es indiscutible que los nombres de los demandantes no estaban incluidos en la lista remitida por las autoridades españolas al Parlamento el 17 de junio de 2019, debe estimarse que, a primera vista, los demandantes no habían sido declarados oficialmente electos”. El abogado Boye ha anunciado que presentará un recurso de casación ante el Tribunal de Justicia de la UE, pero lo que es seguro es que hoy verán la constitución de la cámara europea desde la televisión porque no podrán acceder al recinto.

Aún queda la decisión sobre el fondo del asunto, pero todo hace indicar que Puigdemont y Comín tienen todas las de perder. Los dos dirigentes han reclamado que los resultados publicados en el BOE el pasado 14 de junio, donde sí aparecen sus nombres, es suficiente para que en Bruselas se les considere europarlamentarios y reciban sus credenciales. Sin embargo, el Parlamento estima que la lista válida es la que envía la Junta Electoral Central. A pesar de que las elecciones europeas se celebran al unísono en todos los países de la Unión, la ley que rige los comicios es nacional. Y la legislación española describe pormenorizadamente los trámites a seguir. Si quieren ser nombrados europarlamentarios tienen que recoger sus credenciales en España.

Ante la derrota judicial, el denominado “Consell de la República”, un organismo creado por el propio Puigdemont para tratar de internacionalizar el proceso catalán, ha convocado una protesta en las puertas del hemiciclo en Estrasburgo. La protesta esta también apoyada por la Asamblea Nacional Catalana y por Omnium Cultural. Se espera que puedan acudir alrededor de 5.000 personas desplazadas desde Cataluña. Se han fletado 80 autocares y dos vuelos chárter. Quién posiblemente no estará será el propio Puigdemont ya que desde que se fugó de España, hace casi dos años, no ha pisado suelo francés por miedo a que se reactive la eurorden que le lleve hasta la justicia española que le reclama para que se enfrente a las acusaciones de sedición, rebelión, malversación y desobediencia.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR