El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, comienza este viernes una importante y apretada agenda internacional en la ciudad japonesa de Osaka donde se celebra la Cumbre del G-20, la segunda en la que participa el socialista. Tras ella, el domingo el jefe del Ejecutivo español llegará a Bruselas para terminar de perfilar el reparto de poder de las instituciones europeas que se decidirá en la próxima cumbre extraordinaria de la Unión Europea.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, llegó este jueves a Osaka para participar junto al resto de líderes mundiales en una de las cumbres del G-20 más importantes de los últimos años. Según el propio Sánchez, los países más desarrollados del mundo deben avanzar en una “globalización justa”. El jefe del Ejecutivo ha subrayado que España tiene como principales objetivos a nivel global “hacer frente a la emergencia climática y aportar por la transición ecológica, el comercio y la innovación”.
Antes de la apertura oficial de la cumbre, Sánchez ha mantenido una reunión de coordinación con el resto de líderes europeos presentes en Japón. Pedro Sánchez se ha reunido con la primera ministra del Reino Unido, Theresa May ; la canciller alemana, Angela Merkel ; el primer ministro italiano, Giusseppe Conti; el holandés Mark Rutte; y el presidente francés, Emmanuel Macron. Además, junto a ellos estuvieron el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker ; y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA MÁS GRANDE class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/21545/1561705251_SanchezenOsaka2.jpg" alt="" width="670" height="446" />
En la reunión con los líderes de la UE se ha hablado de coordinación y de un incremento de la ambición frente a los retos, especialmente del cambio climático, el comercio y las migraciones . El presidente Sánchez ha destacado la unión de los países europeos en una firme defensa del multilateralismo, el comercio internacional y de la neutralidad climática, en línea con el Acuerdo de París.
También se ha hablado de Mercosur y Pedro Sánchez ha pedido nuevamente que se culmine ya la negociación para aprobar el acuerdo.
Los mandatarios europeos, sin embargo, no han abordado la cuestión del reparto institucional de la UE , ya que este será un acuerdo a 28 del que se hablará en Bruselas. No obstante, el presidente español si abordará esta cuestión en otros encuentros informales con los líderes europeos presentes en la cumbre.
HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA MÁS GRANDE class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/21545/1561705309_SanchezenOsaka3.jpg" alt="" width="600" height="287" />
Tras el encuentro con sus socios europeos, Sánchez ha sido recibido por el primer ministro de Japón Shinzo Abe , que le dio la bienvenida antes de hacerse la foto oficial con el resto de dirigentes mundiales.
Esta cumbre se celebra en un contexto internacional enturbiado por la guerra comercial entre China y Estados Unidos . Además, hay que abordar la emergencia climática y tratar de convencer a Donald Trump, presidente americano, que su país no puede quedar al margen de la lucha contra el cambio climático.
España está teniendo una posición de liderazgo en las relaciones internacionales, tanto con el bloque europeo como con los países latinoamericanos con los que se mantendrá esta tarde un encuentro por primera vez en un G20, a propuesta de España.
No obstante, no se esperan grandes avances en la cumbre, aunque la delegación española espera que al menos no haya retrocesos. Especial preocupación hay en las diferencias sobre el clima con el presidente de Estados Unidos reacio a firmar ningún acuerdo tras su rechazo del acuerdo de París . De hecho, se teme que el americano vuelva a repetir lo que hizo en Buenos Aires y rechace la declaración final.
El presidente español hará también un discurso en defensa de las migraciones , un tema en el que nuestro país tiene mucho que decir. El jefe del Ejecutivo español ha viajado acompañado de su mujer, Begoña Gómez; y de la ministra de Economía, Nadia Calviño .