La Operación Paso del Estrecho se lleva a cabo todos los años desde 1987. Se produce entre el 15 de junio y el 15 de septiembre y trata de facilitar el viaje de un gran número de trabajadores magrebíes residentes en Europa que vuelven al continente africano por sus vacaciones. El año pasado retornaron más de 3 millones de personas en más de 700.000 vehículos.
Esta Operación se circunscribe dentro de los planes especiales de Protección Civil, puestos en marcha por el Ministerio de Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. El objetivo es prevenir y proteger a los migrantes de situaciones de peligro o riesgo.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) presta el apoyo meteorológico y climatológico, esto es, información actualizada en tiempo real de los fenómenos meteorológicos adversos para el mismo día y los dos siguientes en las principales zonas de interés, así como salidas gráficas de los modelos numéricos de oleaje costero y marítimo.
Este año se presenta la novedad de que el modelo aporta información (altura significativa y dirección media del mar total) en dominios mucho más específicos permitiendo ofrecer datos muy detallados para las costas del Estrecho, Melilla, Málaga, Almería y Murcia con un alcance máximo de 48 horas
AEMET también da la predicción en superficie de provincias involucradas en la Operación Paso del Estrecho, además de la predicción marítima para zonas del Estrecho y Mediterráneo.
Este servicio se complementa con MeteoNav, el Servicio Meteorológico para la navegación marítima, una herramienta web interactiva y de libre acceso desarrollada por la propia AEMET que muestra la predicción de varios parámetros de interés, como vientos o diferentes tipos de oleaje, en cualquier ruta oceánica del mundo de menos de 10 días de duración que el usuario indique.