publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Vox rompe con el PP y la Comunidad de Madrid se queda en el aire

Vox rompe con el PP y la Comunidad de Madrid se queda en el aire

El partido ultraderechista se ha levantado definitivamente de la mesa de negociación con Isabel Díaz Ayuso al considerar que siguen sin cumplirse los acuerdos firmados en el Ayuntamiento de Madrid. Con este movimiento, el Gobierno de la Comunidad de Madrid sigue en el aire. Ivan Espinosa de los Monteros ha declarado a los medios que todo lo firmado y rubricado con el PP no se ha cumplido, por tanto rompen con ellos y pasan a la oposición. En cuanto a la Comunidad de Madrid, ha dicho que a partir del miércoles, Rocío Monasterio iniciará nuevas relaciones, esta vez ante notario.


Rocío Monasterio, líder de Vox en la Comunidad de Madrid, ha dicho basta y parece que el acuerdo entre PP y Ciudadanos, con el apoyo imprescindible de Vox, para hacer presidenta a Isabel Díaz Ayuso se complica.

Los de Abascal confirman que se sigue sin cumplir el acuerdo en el Ayuntamiento de Madrid y que han tenido tiempo de sobra para aceptar las condiciones que les impusieron por lo que este martes han hecho público que rompen las negociaciones con la candidata popular.

Esta decisión se produce cuando solo falta una semana para que el presidente de la Asamblea, Juan Trinidad (Cs) tenga que proponer el nombre del candidato o candidata a la investidura que tendrá lugar el próximo 11 de julio como fecha límite.

Podría ocurrir que no haya ningún nombre y se tenga que presentar una candidatura sin candidato. Si esto ocurre empieza a contar el reloj y en un plazo de dos meses se convocarían nuevas elecciones.

El portavoz del Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, ha comparecido en una rueda de Prensa en la que ha hecho público el documento que su partido firmó con el Partido Popular y que tenía validez para todos los pactos que firmaran en los distintos ayuntamientos españoles donde los votos de Vox fueran determinantes. La publicación del documento se debe a que según la formación ultraderechista no se ha cumplido en absoluto y por eso de los Monteros ha anunciado que rompen con el PP en todos los ayuntamientos donde se haya incumplido el acuerdo y que pasan a la oposición. Además, ha dicho que tampoco aceptarán cargos en gobiernos locales.

Dicho documento, firmado por Teodoro García Egea y Javier Ortega-Smith decía que una Vox apoyaría las investiduras de alcaldes para conformar gobiernos de coalición en aquellas poblaciones donde la alianza PP-Cs-Vox pudiera impedir un gobierno de izquierdas. Como contrapartida, una vez elegidos a los alcaldes o alcaldesas, y en el plazo de 20 días se nombraría a las personas indicadas por Vox en cada ayuntamiento para que ocuparan las concejalías de gobierno y entes municipales en proporción con los resultados electorales obtenidos.

En Madrid, como ha dicho Espinosa de los Monteros, el alcalde José Luis Martínez Almeida, nombró al día siguiente de su nombramiento su equipo de gobierno y fue el primer y más importante incumplimiento del documento firmado a nivel nacional. Por ello, desde Vox dicen que no ha hecho falta ni siquiera esperar 20 días porque el incumplimiento ha sido inmediato. Ahora, el portavoz de Vox ha dicho que serán parte de la oposición.

Esta ruptura afecta, sin duda, a otras negociaciones aún abiertas como son la del Gobierno de la Comunidad de Madrid y de Murcia.

Por su parte, en las filas populares no quieren precipitarse y escucharán los argumentos de la formación ultraderechista antes de posicionarse.

Isabel Díaz Ayuso confiaba en llegar a un acuerdo con Ciudadanos y con su líder Ignacio Aguado para conformar un gobierno de coalición. En este sentido, las relaciones con la formación naranja son fluidas y no se han encontrado con muchos obstáculos. Los de Aguado piden que no se le abra el Gobierno a Vox y que éstos apoyen el Ejecutivo o que expliquen los motivos que les llevan a no hacerlo.

Lo que no podían esperar los populares es que los mayores problemas vengan con Vox con quien han firmado numerosos acuerdos en otros territorios. Ayuso sostiene la tesis que los votantes de los tres partidos no entenderían que no se pongan de acuerdo para seguir gobernando en Madrid.

Pero lo cierto es que el tiempo corre y no se descarta que los madrileños y las madrileñas tengan que volver a votar.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR