A vueltas con el futuro de Madrid Central y con los partidos de la derecha que ahora gobiernan en la capital convencidos de retirar la medida, se han conocido los datos de calidad del aire del pasado mes de mayo. Y para sopresa de algunas resulta que ha sido el mes con menor índice de contaminación del aire en Madrid desde que hay registros. No se tenía un promedio así desde el año 2001.
Como todas las grandes capitales europeas y mundiales, Madrid tiene un grave problema con la contaminación del aire que es indispensable solucionar. El anterior Ejecutivo, liderado por Manuela Carmena, puso en marcha el ambicioso plan de Madrid Central, que restingía el acceso de los vehículos más contaminantes a la almendra central de la ciudad. Pero la derecha madrileña, desde la oposición criticó duramente la medida ya que consideraba que repercutía directamente en la vida de los ciudadanos y que no tendría efectos positivos. Ahora en el Gobierno, tras el pacto entre PP y Cs, con la ayuda de la ultraderecha de Vox, el alcalde José Luis Martínez Almeida ha aprobado una moratoria y no se multará a nadie por acceder al área restringida. En la práctica supone dejar sin efecto la medida, lo que podría acarrear a España graves problemas en la Unión Europea donde ya está advertida de que debe tomar medidas sino quiere afrontar el pago de altas multas.
Ahora, se han conocido el registro de calidad de aire del mes de mayo y todo hace indicar que Madrid Central ha supuesto un antes y un después en la ciudad. Los datos de calidad de aire son los mejores en esta época desde que se empezaron a medir. Y no se veía una cosa así desde el año 2001 cuando se mantuvo un promedio de dióxido de nitrógeno en 22,39 microgramos por metro cubico, justo lo que se anotó este pasado mes de mayo.
La estación donde se ha recogido mayores bajas de dióxido de nitrógeno fue en la plaza del Carmen, la única en Madrid Central. Carme Miralles, experta en movilidad y profesora de geográfica dijo que "Madrid Central influye directamente sobre el aire que se respira en el centro de la ciudad, pero también en la periferia y en los lugares más alejados. La atmósfera es una, no la compartimentamos por zonas ni por límites. La gente se cree que cuando restringes el tráfico en una zona, ese tráfico se sitúa en otra. No es así, el tráfico se reduce y, al reducirse, se reducen las emisiones".
Jose Luis Martínez-Almeida, el nuevo alcalde de Madrid, anunció un aplazamiento de las multas en Madrid Central, aunque se seguirá avisando a los conductores que infrinjan las normas. Esto hizo que Bruselas, advirtiera a España que será sancionada si este desmantelamiento afecta a la calidad del aire. Este jueves, Inmaculada Sanz, portavoz del Gobierno municipal, informó que este aplazamiento durará solo hasta septiembre mientras estudian una ‘reconversión’ al no estar funcionando el sistema por no sancionarse con garantías.
Las multas que hoy en día se aplazaron en Madrid Central, se pusieron en marcha el 30 de noviembre de 2018 pero no se aplicaron hasta el pasado 15 de marzo, mes en el que empezó a mejorar la calidad del aire de Madrid. Desde entonces el Ayuntamiento mandaba una notificación a los conductores que infringieran la normativa, pero sin sanción económica, como ocurrirá en los meses de julio y agosto.
Paco Segura, coordinador de Ecologistas en Acción, advirtió que los niveles de contaminación en los primeros meses fueron altos, pero lo atribuyó a la meteorología que hubo en esos meses. Cuanta más lluvia y viento, menos contaminación, y los primeros meses del año en Madrid fueron secos, exceptuando abril. Los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) aseguran que este invierno ha sigo el segundo más seco en lo que va de siglo, solo llovió 10 días. Asegura que la prueba se encuentra en Madrid Central: "Antes siempre estaba entre las peores y ahora está entre las mejores. Es un dato irrefutable, independientemente de la meteorología. Las condiciones meteorológicas pueden mejorar o empeorar una situación, pero las emisiones son lo importante", apunta el coordinador de Ecologistas en Acción.
Segura señala que comprara los meses de años diferentes es tramposo si no tenemos en cuenta las condiciones meteorológicas. La Plaza del Carmen no ha sido la única en bajar los niveles de dióxido de nitrógeno, todas las demás tambien bajaron sus niveles. En la Castellana se redujeron 13 microgramos por metro cúbico del gas tóxico; en plaza Castilla, 12 microgramos; y en la avenida de Ramón y Cajal, 11 microgramos; siendo zonas por las que suele haber mucho tráfico. La causa de esta bajada general en Madrid tiene que ver con el efecto ‘evaporación del tráfico’. Según Paco Segura “Cuando reduces capacidad, cortas calles y carriles, es verdad que durante los primeros días hay algo de desconcierto, pero luego la gente no se lía a dar vueltas alrededor de Madrid Central a ver qué hace con el coche, sino que opta por utilizar otro tipo de transporte".