Según la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet, el termómetro rebasará los 35 grados en numerosas zonas del interior peninsular, siendo bastante probable que alcancen e incluso superen los 40 grados en áreas del centro, interior de la mitad sur y cuadrante nordeste.
Las zonas más afectadas por este fenómeno serán los valles del Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, alcanzando e incluso superando temperaturas de 42 grados en algunos puntos, sobre todo en el Valle del Ebro durante el jueves, viernes y sábado.
Asimismo, las tempeturas mínimas también estarán por encima de lo habitual en esta época del año, superando los 20 grados en amplias zonas, e incluso por encima de los 25 en el interior de la mitad sur y centro peninsular, valle del Ebro y área mediterránea.
En Baleares podrían superarse los 35 grados, especialmente en el interior de Mallorca. Sin embargo, Canarias, así como probablemente Galicia, Asturias y Cantabria, son las únicas comunidades autónomas que no se verán afectadas por esta situación.
A su vez, la Aemet informa de que es posible que las altas temperaturas se prolonguen, al menos, hasta el próximo domingo 30 de junio y no descarta que puedan persistir durante los primeros días de julio en algunas zonas.
A causa de la intensidad y duración de este episodio, la situación será calificada como ola de calor, emiténdose estos días los correspondientes avisos especiales.
A principios de este mes de junio, vivimos otra ola de calor en nuestro país, por este motivo, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha confeccionado un decálogo con las recomendaciones generales a seguir para minimizar los daños que el calor pudiera ocasionar. Las recordamos aquí.
Igualmente, la Comunidad de Madrid, así como otros gobiernos autonómicos, tienen planes propios para alertar a la población sobre los peligros de estas olas de calor, sobre todo para aquellas personas que están incluidas en sectores de riesgo como los ancianos o los niños pequeños. El Gobierno regional madrileño, a través de la Consejería de Sanidad, es el encargado de acctivar el Plan de Vigilancia de los efectos de calor sobre la salud tras el aviso de la subida de las temperaturas. El objetivo es reducir las consecuencias más peligrosas en la población más vulnerable.