El Ministerio de Defensa y el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (adscrito al Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad) han firmado este viernes un protocolo general de actuación que establece un marco de colaboración en políticas de igualdad dirigidas al personal militar y civil para el periodo 2019-2022.
Adoración Mateos Tejada, directora general de Personal del Ministerio de Defensa, se ha citado este viernes con Rocío Rodríguez Prieto, directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades para firmar un protocolo que dé continuidad a la colaboración que mantienen en materia de igualdad ambos departamentos desde 2012.
Uno de los principales objetivos del protocolo es el de seguir trabajando en la formación en materia de género e igualdad. Una de las novedades recogidas en el pacto es la implantación de un curso internacional para formar al personal militar y civil de la Unión Europea en materia de género en misiones internacionales de la UE, OSCE, OTAN y NNUU.
El curso, que también se impartirá a nivel nacional a aquel personal que participe en operaciones internacionales, estará certificado por el Colegio Europeo de Seguridad y Defensa.
Asimismo, se verán reforzadas otras actividades formativas dirigidas al personal destinado en las unidades de protección frente al acoso y al personal militar con responsabilidad en materia de igualdad.
Por otro lado, el Ministerio de Defensa prevé organizar un seminario como líder en formación en la disciplina de género, una categoría que asumió en 2016 tras su designación por el Comité Militar de la Unión Europea. Este nombramiento implica que el ministerio marca todos los contenidos de la formación en materia de género para el personal militar que despliega en misiones de la Unión Europea.
Finalmente, se programarán una serie de actividades para fomentar el liderazgo de las mujeres en las Fuerzas Armadas.