En un pacto de última hora, Ximo Puig pudo asistir este miércoles a las 10 de la mañana a su investidura como Presidente de la Generalitat. Minutos antes, y tras más de una semana de tensión, los tres partidos de la izquieda, PSPV, Compromís y Unides Podem, al fin se pusieron de acuerdo al conseguir UP una vicepresidencia segunda de transición ecológica y cambio climático. Podem se había levantado de la mesa este mismo martes al no estar de acuerdo en los pactos y exigir mayores competencias. Entre Compromís y UP suman 52 de los 99 escaños del bloque de las izquierdas que han permitido reeditar el "pacto del Botanic versión II". El acto de investidura tiene lugar por la tarde en Alicante.
Los tres partidos de izquierdas: PSPV, Compromís y Unides Podem, han llegado en el último minuto a un acuerdo para desbloquear el llamado pacto del Botanic II que permita la investidura del socialista Ximo Puig como Presidente de la Generalitat Valenciana. El principal escollo de la negociación se encuentraba en el reparto de las consejerías sobre el cambio climático y transición energética, que hasta ahora habían estado en manos de Compromís. Pero Unides Podem se había enrocado con conseguir la vicepresiencia verde y las consellerías de Vivienda y Transparencia.
A punto estuvieron PSPV, Compromís y Unides Podem de no ponerse de acuerdo debido al empeño de Unides Podem de conseguir más poder dentro de la Generalitat del que tenían. Finalmente UP Valencia, tendrá dos consejerías: la de Vivienda y la de Transparencia, así como la Vicepresidencia Segunda y una Comisión delegada de Cambio Climático. Este acuerdo permitirá al actual Presidente en funciones, Ximo Puig, acudir tranquilo a la sesión de investidura que han decidido celebrar por la tarde, del mismo miércoles, en Alicante, con el fin de dar visibilidad a la segunda ciudad más importante de la Comunidad Valenciana
Tras una serie de tira y aflojas, Ximo puig, Mónica Oltra y Rubén Martínez Dalmau finalmente establecieron un reparto que el lider de UP ha considerado equitativo y proporcional. Todo ello, después de ocho reuniones con los socios del Botanic quienes se mantenían reticentes a apoyar al Presidente Puig, si no conseguían las consejerías mencionadas y algo más de poder detro del Consell Valenciá.
Según fuentes socialistas, fue difícil persuadir a los miembros de la formación morada, que no quisieron dar su brazo a torcer y renunciar a liderar las temáticas verdes como cambio climático y transición energética.
Oltra tras la reunión, ha señalado que ""el acuerdo está hilvanado"" pero que ""habrá que cerrar el pespunte más fino, pero, creo que las conversaciones marchan a buen ritmo"". ""Vamos a tener un gobierno para los valencianos, para que la política siga siendo una herramienta útil en sus vidas"", ha señalado la líder de Compromís. En este sentido, ha comentado que siguen construyendo un cambio político para trabajar por los valencianos ""con poíticas que han hecho más felíz a la gente. Hay más de un millón de personas que han confiado en el cambio"", ha asegurado.
Por otra parte, Dalmau ha señalado que se trata de un nuevo Gobierno del cambio y que ""seguramente sea la legislatura más importante de la historia política valenciana"". Aunque los morados habían lanzado un órdago poniendo en cuestión la investidura del socialista Puig, tras el acuerdo ahora se trata de "cerrar el capítulo de la investidura cuanto antes y ponernos a trabajar para los valencianos".
Por su parte, el líder de Ciudadanos, Toni Cantó, ha señalado que, ""se llega a acuerdos todos los días entre las parejas y las empresas sin dar el espectáculo que el tripartito está dando, parece el de Pancho Villa en vez del Botanic"". En cuanto al presidente de Vox en la Comunitat, José María Llanos ha criticado que Unides Podem entre en el Gobierno, ""se trata de un reparto de cromos muy perjudicial para la Comunitat Valenciana"", calificándo la negociación de ""esperpéntica"".