Beatriz Gimeno, Boti García Rodrigo, Carla Antonelli o Jordi Petit son algunos de los activistas históricos LGTBI que protagonizarán la cabecera de la próxima manifestación del Orgullo en Madrid. Sin embargo, ni el Partido Popular ni Ciudadanos tendrán representación por “atentar contra la dignidad del colectivo”. Así lo han decidido y anunciado este martes la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y el colectivo LGTBI+ de Madrid (COGAM).
Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), ha señalado que en esta edición del Orgullo “todo el protagonismo recaerá sobre las personas que fueron pioneras en la lucha por los derechos del colectivo”. Así pues, se conmemorará el 50 aniversario de las revueltas de Stonewall y el año temático ‘Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!’. “Serán estas personas quienes encabecen la manifestación en lugar de los líderes de los partidos políticos”, ha recalcado.
La marcha, que saldrá a las 18:30 horas desde Atocha y finalizará a las 23:30 horas en la Plaza de Colón, hará especial hincapié este año en la importancia de “no dar ni un paso atrás en derechos adquiridos” y “frenar la ultraderecha que está entrando en los gobiernos autonómicos gracias a la mano que le están tendiendo los partidos conservadores mayoritarios”, ha afirmado Sangil.
Por este motivo, tanto FELTGB como el colectivo LGTBI+ de Madrid (COGAM) han decidido que ni el Partido Popular ni Ciudadanos tendrán representación oficial durante la marcha y, por tanto, no llevarán carroza, al contrario que otros partidos como PSOE o Podemos.
“Como en cualquier manifestación, tendrán, por supuesto, libertad para sumarse a pie en igualdad de condiciones que el resto de las entidades, pero encabezar una marcha que grita ‘Ni un paso atrás’ y simboliza la libertad y la igualdad de derechos del colectivo mientras se empodera a aquellos que quieren volver a privarnos de los pocos derechos que hemos alcanzado son cosas incompatibles”, señalaba Sangil.
En esta misma línea se ha manifestado Carmen García de Merlo, presidenta de la COGAM, quien ha asegurado que “este año han aparecido partidos políticos en España con representación institucional que propugnan volver a atrás, a un país gris, sin apenas derechos civiles, encorsetado y punitivo con respecto a lo que creían conductas inmorales y reprobables”.
Por su parte, el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, no ha tardado en manifestarse y criticar tal exclusión, advirtiendo que “habrá que ver si seguimos permitiendo que organice en Madrid cosas que solo están hechas para algunos”. Recordemos que Espinosa califico la COGAM como una organización “sectaria, un chiringuito, un núcleo de poder que solo permite una forma de ser LGTBI y que no representan a todos los gays, lesbianas y transexuales”.