La ministra en funciones de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha inaugurado este jueves 6 de junio el 67 Congreso de la Asociación Española de Pediatría, donde ha señalado el importante impacto que ha tenido en nuestro país la crisis y las políticas de austeridad.
María Luisa Carcedo, la ministra en funciones de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha señalado durante su intervención en el Congreso de la Asociación Española de Pediatría, que España tiene uno de los índices de riesgo de pobreza infantil más altos de la Unión Europea, que alcanza ya el 28% frente a casi el 22% en adultos.
Carcedo ha indicado que los niños, niñas y adolescentes pobres han de hacer frente a desigualdades ambientales generalizadas que afectan a su salud, como el sobrepeso o a la obesidad infantil. Según la Encuesta Nacional de Salud de España de 2017, uno de cada diez menores de entre 2 y 17 años es obeso, mientras que otro uno de cada seis sufre sobrepeso. La ministra en funciones también ha recordado que, según un estudio publicado en la revista Obesity Facts, España es el segundo país con peores cifras de sobrepeso, obesidad y obesidad severa en niños entre 6 y 9 años entre 21 países de la UE.
“La obesidad infantil predice la obesidad adulta y el desarrollo de enfermedades como la diabetes de tipo 2, enfermedades cardiovasculares y otras respiratorias como el asma, por lo que, a medio y largo plazo, supone un coste social, económico y en salud”, aseguraba.
Para hacer frente a esta situación, Carcedo ha destacado las acciones que se están llevando a cabo desde su Ministerio, como la ‘Estrategia NAOS’ para la nutrición, la actividad física y la prevención de la obesidad. Ha señalado que se firmaron el pasado mes de enero hasta 20 convenios con las asociaciones representantes de 398 empresas alimentarias y de bebidas para reducir el contenido de una media del 10% de azúcar, grasas saturadas y sal en más de 3.500 alimentos y bebidas.
Asimismo, ha señalado su propósito de reforzar el Código de Corregulación de la Publicidad de Alimentos y Bebidas dirigida a menores dentro de la Prevención de la Obesidad y Salud (Código PAOS), así como mejorar la información nutricional de los productos contribuyendo a crear estilos de vida más saludables y activos.
“En esta legislatura que comienza vamos a trabajar en particular en diferentes proyectos de promoción de la salud de los niños en el área de salud mental, la salud sexual y de los hábitos de vida y alimentación saludable”, ha afirmado.
La ministra en funciones también ha explicado la necesidad de elaborar un protocolo común de actuación sanitaria, enmarcada en el Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección Integral frente a la Violencia contra la Infancia, para establecer las medidas a adoptar en los casos de violencia sobre un menor de edad, dejándolas registradas en su historia clínica.
Durante su intervención, Carcedo también ha destacado la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud, el Programa de parentalidad positiva o la adopción del calendario vacunal común a lo largo de la vida, que se ha visto reforzado con la vacuna tetravalente, que previene frente a los serogrupos A, C, W e Y de meningococo.
Finalmente, ha dirigido unas palabras de agradecimiento a los y las pediatras por su labor diaria, asegurando que son “fundamentales”, y adelantándoles su participación en la Estrategia de promoción de la salud y prevención que se llevará a cabo durante el 2019 de manera prioritaria y que consistirá en un consejo integral para mejorar con los padres, madres y niños y niñas sus hábitos cotidianos.