La Comisión Europea ha publicado este miércoles sus recomendaciones económicas para los países socios y en el caso de España ha anunciado que cierra el expediente abierto a nuestro país en el 2009 por el excesivo déficit. En este periodo se ha rebajado el desvío presupuestario de nuestras administraciones desde el 11% al 2,5%.
La Comisión Europea ha pedido este miércoles cerrar una década después el expediente abierto a nuestro país por el excesivo déficit de las administraciones públicas españolas. Se cierra así diez años en los que las entidades europeas han supervisado y vigilado nuestras cuentas. En este periodo España ha pasado de tener un déficit del 11% hasta el 2,5% en el que se sitúa en la actualidad. Por eso la Comisión ha recomendado levantar la vigilancia sobre España, algo que tendrán que hacer definitivamente los ministros de Economía y Finanzas con lo que se acabará con el brazo “corrector” de Europa y que ha marcado la política presupuestaria de los gobiernos de Zapatero, de Rajoy y de Sánchez.
El vicepresidente del Ejecutivo comunitario para el Euro y el Diálogo Social, Valdis Dombrovkis y el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici han felicitado a nuestro país por el trabajo realizado, pero también han incidido y recomendado a nuestro gobierno que se siga apostando por una política presupuestaria sólida para evitar problemas en el futuro. Moscovoci ha afirmado que el cierre del expediente supone “marcar el fin de un camino largo y difícil no solamente para España, sino para toda la UE y la eurozona”. El dirigente europeo ha recordado que con el cierre del expediente a España no hay ya ningún país con un procedimiento abierto por déficit excesivo.
Si España se despide del ya archiconocido “brazo corrector” que ha vigilado nuestras cuentas y nuestros presupuestos ahora será el denominado “brazo preventivo” el que ponga la mirada sobre la contabilidad de las administraciones públicas españolas. Se trata de medir los esfuerzos estructurales de los países para controlar el déficit sin tener en cuenta la aportación del ciclo económico.
La Comisión Europea también ha publicado sus recomendaciones en materia económica para los países miembros de la Unión Europea En el caso de España, se han referido al Programa de Estabilidad de 2019 para España en el que recomiendan y advierten que “existe un riesgo de desviación significativa con respecto al ajuste presupuestario requerido en 2020” por eso han alertado que se necesitan “cambios en las políticas fiscales”. La recomendación se estipula en que el Gobierno deberá hacer un ajuste de 7.800 millones en ajustes. Este recorte lo puede hacer por dos vías: mediante recortes de gasto o bien aumentando los ingresos.