Desde el pasado 1 de junio y hasta el próximo 15 de septiembre, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha activado el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas.
Esta vez sí. Aunque aún falten un par de semanas para dar oficialmente por bienvenido el verano, parece que ya ha llegado para quedarse.
Muchas zonas de España ya han activado la alerta debido a las altas temperaturas, por este motivo, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha confeccionado un decálogo con las recomendaciones generales a seguir para minimizar los daños que el calor pudiera ocasionar.
Este Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas es aplicable para todos los ciudadanos, aunque ciertos grupos especialmente vulnerables, como personas mayores, embarazadas, niños o enfermos crónicos deberán prestarle mayor atención. También estarían incluidas en este grupo aquellas personas que trabajen o realicen esfuerzos al aire libre.
- Beba agua o líquidos con frecuencia, aunque no sienta sed y con independencia de la actividad física que realice.
- No abuse de las bebidas con cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, ya que pueden hacer perder más líquido corporal.
- Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, preste especial atención a bebés y niños pequeños, mayores y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación, como las patologías cardíacas.
- Permanezca el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrésquese cada vez que lo necesite.
- Procure reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas más calurosas (de 12.00 a 17.00).
- Use ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
- Nunca deje a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a niños, ancianos o enfermos crónicos).
- Consulte a su médico ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
- Mantenga sus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
- Haga comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).
Con el objetivo de lograr un buen seguimiento de las pautas, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social se compromete a alertar diariamente tanto a las autoridades sanitarias como a los ciudadanos de cada comunidad autónoma las predicciones de las temperaturas máximas y mínimas a cinco días elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que podrán consultarse en la misma web del Ministerio, así como las temperaturas umbrales máximas y mínimas.
Asimismo, teniendo en cuenta la persistencia en el tiempo del exceso de temperatura, considerado factor de riesgo para la salud, el Ministerio ha asignado 4 niveles de alerta:
- Nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo: Se da cuando se prevé que, en ningún día de los siguientes cinco días consecutivos, sean superadas las temperaturas umbrales.
- Nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo: Se espera que 1 o 2 días de los siguientes cinco días consecutivos, sean superadas las temperaturas umbrales.
- Nivel 2 (naranja), de riesgo medio: Se espera que 3 o 4 días de los siguientes cinco días consecutivos, sean superadas las temperaturas umbrales.
- Nivel 3 (rojo), de alto riesgo: Se activa cuando se espera que se superen las temperaturas umbrales en cada uno de los cinco días siguientes.
Asimismo, los ciudadanos que lo deseen podrán suscribirse a través de la web del Ministerio hasta el 15 de septiembre a un servicio para recibir en el correo electrónico y el teléfono móvil la predicción de las temperaturas y el nivel de riesgo de la provincia solicitada.
El pasado año, se activó hasta en 50 ocasiones el nivel 3 de alerta por exceso de temperatura, siendo Lleida la provincia con mayor número de activaciones (8). En concreto, el día 2 de agosto se registraron un total de 14 provincias con el mismo nivel de alerta activado simultáneamente.
Por su parte, el nivel 2 se llegó a activar hasta en 129 ocasiones, siendo las provincias que más veces lo han activado Granada (18), Pontevedra (10) y Zaragoza (10). El día 31 de julio llegó a activarse el nivel 2 en 16 provincias a la vez.
El nivel 1 se activó hasta en 392 ocasiones, distribuidas entre 42 capitales de provincia, siendo Zaragoza la que más veces lo registró (30). Hasta 25 capitales de provincia lo tuvieron activado de manera simultánea el 30 de julio.
En definitiva, 79 días fueron los que el verano pasado se activó cualquiera de los tipos de alerta anteriormente citados.
Cádiz y Badajoz llegaron a activar el nivel 1 de manera extraordinaria, en el período correspondido entre el 15 de septiembre al 15 de octubre. Por este motivo, el Ministerio hará un seguimiento durante el mes posterior por si volviera a necesitarte otra activación de este tipo.