Con esta exposición, Alcalá de Henares participa este año en PHotoESPAÑA 2019. Como su propio título indica, 1989: Bucarest – Praga – Varsovia’, reune una serie de instantáneas con las que se conmemora el treinta aniversario del fin del comunismo en los países del Este y la transición hacia la democracia. La exposición podrá verse hasta el próximo 1 de septiembre.
Este lunes 3 de junio el alcalde en funciones de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y la concejala en funciones de Cultura y Turismo, María Aranguren, han visitado el Antiguo Hospital Santa María La Rica donde han inaugurado la exposición ‘1989: Bucarest – Praga – Varsovia’.
La exposición, comisariada por Mirosława Kubas-Paradowska, Maria Floarea Pop y Stanislav Škoda, y organizada en colaboración con el Centro Checo, el Instituto Polaco de Cultura, el Instituto Cultural Rumano y sus respectivas embajadas, conmemora el 30 aniversario del fin del comunismo, uno de los momentos históricos más relevantes del último tercio del siglo XX, a través de un centenar de imágenes de fotógrafos de los tres países citados.
En 1989, el sistema comunista se reveló, la situación económica empeoró, al igual que el descontento social, lo que provocó continuas protestas masivas. En tan solo un año, comenzó un rápido proceso de democratización de todo el antiguo bloque soviético.
Polonia, donde ya en 1980 surgió el multitudinario movimiento Solidarność, fue el país que, poco después, hizo posible un gobierno de transición, iniciando una avalancha de cambios en toda la Europa Centro-Oriental, y provocando la caída del Muro de Berlín. El fotógrafo Chris Niedenthal, Ganador del Premio World Press Photo en 1986, fue el principal fotógrafo en registrar esta transición.
Por su parte, el Partido Comunista de Checoslovaquia intentó frenar brutalmente en 1989 una manifestación de estudiantes, provocando una reacción en cadena. Las plazas de las ciudades checas se llenaron con multitudinarias manifestaciones, que provocaron la huida de los comunistas. En la exposición, se recoge un registro sobre ello de la mano de autores como Dana Kyndrová, Radek Bajgar, Karel Cudlín, Přemysl Hněvkovský, Pavel Hroch, Lubomír Kotek, Michal Krumphanzl o Jan Šibík.
Mientras tanto, Nicolae Ceaușescu imponía en Rumanía un régimen dictatorial que acabó desencadenándose en una revolución democrática que dejaría en el país un gran número de víctimas mortales. El fotógrafo rumano Florin Andreescu fue el encargado de recoger el turbio ambiente previo a la situación que llevaría al derrocamiento del régimen comunista, así como los contrastes que marcaron la vida cotidiana del período 1989-1990.
El alcalde en funciones, que estuvo acompañado por la embajadora de Polonia, Marzenna Adamczyk; la embajadora de Rumanía, Gabriela Dancău; el embajador de la República Checa, Ivan Jančárek; y la directora de PhotoEspaña, Claude Bussac; ha invitado a todos los madrileños a acudir a esta gran exposición cuyo material histórico posee un valor incalculable.
“La unión de la marca PhotoEspaña a una Ciudad Patrimonio como Alcalá es siempre garantía de éxito. Estamos ante una exposición cargada de sentimientos que seguro fomentará el vínculo existente con los vecinos y vecinas sobre todo polacos y rumanos que han elegido Alcalá como su ciudad para vivir”, ha manifestado.