El Plan de Vigilancia y Control de Efectos de Calor en la Comunidad de Madrid se ha activado por la Consejería de Sanidad, con el objetivo de disminuir las consecuencias de salud por las altas temperaturas.
La Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Sanidad ha activado el Plan de Vigilancia de los efectos de calor sobre la salud tras el aviso de la subida de las temperaturas previsto en la región durante las próximas semanas. El objetivo es reducir las consecuencias más peligrosas en la población más vulnerable, como los ancianos, los niños o los enfermos crónicos.
La temporada pasada empezó con unas temperaturas muy suaves, pero junio ha comenzado con unas temperaturas altas con máximas de 35ºC, según la Agencia Española de Meteorología (AEMET). El plan de Vigilancia estará activado hasta el 15 de septiembre, y contará con varios canales informativos para alertar tanto a los profesionales sanitarios como a la población durante los días en los que las elevadas temperaturas supongan un riesgo para la población vulnerable.
Los ciudadanos que estén interesados en recibir las alertas de altas temperaturas o las olas de calor, las pueden recibir en el móvil suscribiéndose con un SMS al 217035 con la palabra ALTACALOR. Esta suscripción tambien se puede hacer en esta página, que se alertara por correo electrónico. En la red social de twitter @SaludMadrid @ComunidadMadrid @012CMadrid tambien se podrán seguir los avisos de alerta. La consejería de sanidad distribuirá 25.000 folletos y 3.000 carteles en los centros de salud con consejos y medidas preventivas específicas.
El Plan de Vigilancia contra los efectos del calor tiene tres niveles de riesgo según las temperaturas y la intensidad en el tiempo. El nivel de ‘Riesgo 0 o Normalidad’, se representa con un sol verde, es decir, sin ausencia de riesgo y las temperaturas máximas en el día no superaran los 36’5ºC. El segundo nivel, ‘Riesgo 1 o Precaución’, es representado con un sol amarrillo y se activa cuando se prevén temperaturas máximas en el día o para los próximos 4 días igual o superior a los 36’5ºC, siempre que la temperatura no se supere en más de tres días seguidos. Este nivel se deberá avisar a la Red de Asistencia sanitaria y a las instituciones responsables de la intervención. El tercer y último nivel de ‘Riesgo 2 o Alto Riesgo’, es representado por el sol rojo, determinado para el día en curso o los 4 días siguientes que haya una temperatura igual o superior a 38’5ºC, o 36’5ºC más de 4 días consecutivos. Al igual que el segundo nivel, habría que informar a las instituciones sanitarias.
Para prevenir los efectos del calor con temperaturas altas, la conserjería de Salud de la Comunidad de Madrid advierte mantener una hidratación adecuada con abundantes líquidos y consumir alimentos que contengan agua, como la fruta, la ensalada, el gazpacho, etc. Se recomienda beber al menos 2 litros de agua al día. Tampoco es aconsejable realizar ejercicio en las horas más calurosas del día, sobre todo desde las 12 horas hasta las 17 horas de la tarde, llevando prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros. Usar el protector solar y evitar la exposición solar en los niños. Ante temperaturas extremas, si se está medicando de manera habitual, es conveniente consultar con el medico por si se necesitara ajustar la dosis, y para cualquier emergencia a causa del calor, hay que contactar con el teléfono de emergencias 112.