Este martes se abre la XIII Legislatura tras las elecciones del pasado 28 de abril. El presidente de edad es Agustín Javier Zamarrón, del grupo parlamentario PSOE, y Marta Rosique de Esquerra Republicana y Lucía Muñoz de Unidas Podemos, las dos diputadas más jóvenes, ejercen como secretarias. Tras la apertura de la sesión los 350 diputados y diputadas proceden a elegir a la Mesa del Congreso que, previsiblemente sera presidida por la socialilsta Meritxel Batet; mientras que la vicepresidenta primera será Gloria Elizo, de Unidas Podemos. La atención de esta sesión ha estado puesta en los cuatro diputados independentistas catalanes que están siendo procesados en el Tribunal Supremo por los hechos del procès, Oriol Junqueras, Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull. Precisamente ayer estos diputados acudieron a la cámara baja para realizar el procedimiento de recogida de las credenciales de diputados. La primera decisión que deberá tomar la nueva Mesa será la suspensión de los derechos de estos diputados ya que al estar en prisión preventiva no pueden ejercer sus funciones con normalidad. Los diputados de ultraderecha de Vox han querido tener su "minuto de gloria" al ocupar los asientos en la cámara que habitualmente ocupan los diputados socialistas. El lider de la formación, Santiago Abascal, ocupó así el escaño de la portavoz socialista Adriana Lastra y se situó justo encima del presidente de Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, con el único propósito de buscar la foto del día. En esta sesión, los parlamentarios no ocupan el sitio definitivo sino que se podían sentar donde quisieran, lo que han aprovechado los parlamentarios de Vox para obtener su cuota de protagonismo.
Previo permiso otorgado por la Sala Segunda del Tribunal Supremo, encargado de juzgarles, los cuatro procesados por el referéndum ilegal del pasado 1 de octubre de 2017, Oriol Junqueras, Jordi Sánchez, Josep Rull y Jordi Turull, entraron por separado en cuatro coches directamente al párking de la Cámara baja.
A las 10:04 horas, los cuatro subieron a la primera de las salas habilitadas por el Congreso para realizar los trámites pertinentes antes de recoger sus respectivas actas de diputados, para las que han de cumplimentar hasta tres declaraciones escritas –de bienes, de actividades y de intereses económicos–.
Acto seguido, se encontraron con diputados de ERC, Junts y Bildu, quienes les recibieron entre aplausos y abrazos y les acompañaron hasta la sala Lázaro Dou, donde presentaron toda la documentación pertinente.
Entre otros, se pudo ver a Gabriel Rufián, número dos de ERC, y varios miembros de su partido, así como varios diputados de Junts y parlamentarios de EH Bildu como Jon Iñarritu o Marian Beitialarrangoitia. También acudió Francesc Homs, exportavoz parlamentario del PDeCat y abogado en la causa del procés como coordinador de las defensas de los miembros de su partido.
A pesar de que el Tribunal Supremo recalcara que los presos independentistas no podían tener contacto con medios de comunicación ni mantener reuniones de trabajo durante su estancia en la Cámara, los funcionarios de la Cámara fueronmuy laxos, pues, según han comentado varios diputados independentistas a Europa Press, se grabaron en vídeo y fotografiado con ellos para, posteriormente, subir ese material a las redes sociales. Sólo Josep Rull se dirigió a la prensa con un “molt bé” –muy bien– cuando se le preguntó cómo había ido todo.
Poco después, procedían a entrar en la segunda dependencia del Congreso, donde posaron para la fotografía que el Congreso cuelga junto a la ficha personal de cada diputado. Habitualmente, este trámite se realiza en una planta superior, pero el Congreso ha decidido modificarlo para evitar un desplazamiento mayor y cumplir así con la orden del Supremo de que la recogida del acta se hiciera “sin dilación”.
Al contrario que con el resto de diputados electos, ninguno de los cuatro ha recibido ni el iPad, ni el iPhone ni la cartera de piel como es habitual. No obstante, este ‘kit tecnológico’ quedará en manos de sus respectivos grupos parlamentarios, según ha comentado Laura Borràs, exconsejera catalana y portavoz de Junts.
Una hora más tarde, a las 11:10 horas, los cuatro abandonaron las instalaciones del Congreso para regresar a Soto de Real, donde se encuentran en prisión preventiva.
Este martes, 21 de mayo, volverán a salir para acudir a la sesión constitutiva de las Cortes Generales, en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo. Custodiados por los efectivos policiales del Congreso, accederán al Salón de Plenos, del que no podrán salir.
Agustín Zamarrón, presidente de la Mesa de Edad y socialista burgalés, será el encargado de la seguridad y buen desarrollo de la sesión constitutiva, donde los cuatro independentistas podrán participar como cualquier otro diputado en las votaciones para elegir a los miembros de la Mesa del Congreso y jurar la Constitución para adquirir la plena condición de diputado. De nuevo, deberán ser devueltos a la prisión sin dilación.
Cabe recordar que la Sala que juzga el procés independentista en el Tribunal Supremo ha remitido el pasado viernes un oficio a las Cortes Generales para que estas acuerden si se debe suspender o no a los cinco presos que obtuvieron su escaño en las elecciones generales del pasado 28 de abril en aplicación del artículo 21 del Reglamento de la Cámara Baja, que suspende de los derechos y deberes parlamentarios a aquellos que se hallen en situación de prisión preventiva.
También se podría acudir al artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) para la suspensión del cargo de los presos mientras se encuentren en prisión, tal como el juez instructor del Supremo, Pablo Llarena, aplicó en diciembre de 2017 tras los comicios autonómicos.