Cerca de un centenar de mujeres feministas del Psoe que desarrollan diferentes actividades sociales en ayuda y defensa de la causa de la mujer, desde asistencia a mujeres maltratadas, enfermedad mental en el mundo femenino, ayuda y protección a madres solas con hijos, asistencia a mujeres atrapadas en el mundo de la prostitución y que quieren huir, etc, se han reunido este lunes en la sede socialista de Ferraz, para recordar e impulsar las medidas recogidas en el programa del Psoe en lo referente a Igualdad. En el acto, se ha recordado que el programa del PSOE para la Comunidad de Madrid recoge una ley de necesidades específicas para las familias monoparentales y monomarentales.
Las organizadoras del acto, Pilar Llop, ex Delegada Nacional para la Violencia de Género y la Secretaria de Igualdad de Pso-M también diputada regional electa, Lorena Morales , han estado acompañadas de la Presidenta del Psoe, la feminista y senadora electa, Cristina Narbona, que ha asistido a dar la bienvenida a las mujeres y ha tenido que marcharse ya que se encuentra de mítines por la geografía nacional cara a las elecciones Europeas, Autonómicas y Municipales del próximo 26 de mayo. También han participado señaladas feministas como Carmen Martínez Ten, diputada, Altamira Gonzalo, (Themis, mujeres juristas) Soledad Muruaga (Salud Mental) Nuria Coronado, periodista feminista, Concha Mayordomo (artiasta y comisaria independiente), Lidia Guinart, diputada catalana PSC, Ana Hernández, candidata al Ayuntamiento de Pozuelo. También estaban la activista Amelia Tiganus (feminidio.net) Ana María Pérez del Campo (Mujeres Separadas y Divorciadas) Yolanda Besteiro (Federación Mujeres Progresistas), Sonja Lamas (Enclave Feminista), Henar Sastre (Foro Feminista Madrid) Montse Boix (TVE) Maria ángeles Jaime (Themis, mujeres juristas) Rocío Mora (Apramp), Mariquieta Vázquez (activista histórica), Elena de León (feminista y LGTBI) Ana Sánchez de la Coba (UGT), Marta Ortiz (AMECO, prensa feminista) Loreto de la Carrera (feminicidio.net)
En la reunión colquio se ha explicado la creación de un Centro de Crisis y Agresiones Sexuales con varias delegaciones en aquellas regiones que ofrezca a las víctimas una atención integral, además de la creación de un protocolo contra la violencia sexual. Así como el impulso de las carreras STEM, es decir, aquellas relacionadas con las ramas del conocimiento de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas entre niñas y jóvenes dando una mayor visibilidad a mujeres científicas fomentandola igualdad de género en univeraidades y centros de investigación.
Tambièn las feministas socialistas han comentado que se pondrán en marcha medidas para la igualdad de oportunidades en el mercado laboral cumpliendo el principio de igualdad retributiva de mujeres y hombres y, facilitando el acceso y la permanencia de las mujeres en el mercado laboral. El Gobierno del PSOE también impulsará una norma destinada a la abolición de la prostitución y trata con fines de explotación sexual incluyendo planes de atención y recuperación integral, concienciación de la sociedad y un régimen sancionador ante estas situaciones.
En Educación, plantean garantizar una educación no sexista, a través de medidas que fomenten la Igualdad en la Educación mediante la educación afectivo-sexual y una asignatura de Igualdad de Género. Fomentar los centros y unidades de atención a la salud sexual y reproductiva que incluyan la educación afectivo sexual igualitaria, además de financiación autonómica de la anticoncepción para mujeres jóvenes y en vulnerabilidad también está entre medidas dentro del programa del PSOE a la Comunidad de Madrid. Las feministas asistentes, ofrecían una sala de marcado activismo socialista y feminista, con una auténtica mezcla intergeneracional, siendo las "mayores" con su larga trayectoria de activismo las que han abierto la brecha y marcado el camino por el que las jóvenes pueden transitar de forma más igualitaria.
Las organizadoras han informado también de la aprobación de una nueva Ley contra la Violencia de Género que profundice en todo esto especificando las diferentes formas de dicha violencia: física, psicológica, sexual y violencia económica. Finalmente, y de manera urgente se ha puesto sobre la mesa, una medida como es la creación de las Unidades de Valoración forense, esenciales para la valoración de riesgo en casos de violencia de género, garantizando una formación especializada en igualdad a todos los actores jurídicos para erradicar el S.A.P.