El Consejo de Ministros ha aprobado en este día tan señalado una declaración institucional para luchar contra estos tipos de discriminación
Hoy, 17 de mayo, se cumplen 29 años desde que la OMS dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad. No sólo es un día dedicado a conmemorar sino también a reivindicar los derechos de estos colectivos, que siguen estando oprimidos en muchos lugares. En 70 países la homosexualidad está penada por la ley en 7 de ellos puede ser castigada con la muerte.
En los últimos años, el gobierno español ha impulsado diferentes acciones para luchar por los derechos del colectivo LGTBI. Según los últimos estudios, España es uno de los países donde más se respeta a estos colectivos y, por lo tanto, donde pueden expresar sus ideas y pensamientos con mayor libertad y naturalidad.
Aún así, en este país sigue existiendo una gran discriminación hacia estos grupos. Según el informe de 2016 sobre Incidentes relacionados con los Delitos de Odio en España del Ministerio del Interior, los delitos por orientación sexual e identidad de género aumentaron respecto a 2015 un 36 %.
No sólo son preocupantes las agresiones, sino también las dificutades a las que se enfrentan estas personas a la hora de encontrar trabajo. La tasa de desempleo en el colectivo trans alcanza la pasmosa cifra de 85%. Además, el acoso escolar sigue teniendo como principales motivos la orientación sexual y la identidad de género.
Por ello, es necesario la creación de un marco normativo que garantice la protección frente a la discriminación por razones de orientación sexual, identidad de género y características sexuales; así como promover una educación que prevenga el bullying por estos mismos motivos y la formación de los jueces y de las fuerzas del Estado para detectar, atender y tratar este tipo de delitos.
El objetivo de esta declaración es seguir consiguiendo derechos, respeto e igualdad para estos grupos.