Arrimadas ha destacado la importancia de las elecciones del próximo 26 de mayo porque “nos jugamos que Barcelona sea una tierra que acoge o una tierra de los que tienen que irse porque no aguantan más el nacionalismo”. “Sólo hay dos alternativas: la sensatez o el caos” ha asegurado y ha añadido que “el destino que tenemos que elegir es la Barcelona del separatismo y de Colau o la de un hombre de estado, catalán internacional y europeo convencido como Manuel Valls”.
En este sentido, la líder de Cs ha dicho que la candidatura de Valls es “la casa grande del constitucionalismo en Barcelona” que cuenta con el apoyo “del único partido que ha sabido vencer a los separatistas”. Para Arrimadas, Valls es “quien puede evitar el desastre en la ciudad cuatro años más” porque “Colau es un espantapájaros de inversiones para Barcelona”. “Luchar contra el nacionalismo es muy difícil pero siempre ha valido la pena” ha sentenciado.
Por su parte, Valls ha defendido que “el cambio es necesario” y ha reivindicado la capital catalana como “una marca internacional donde todo el mundo quiere vivir”. El candidato municipal ha destacado que la ciudad “se ha degradado” como “resultado de la gestión de Colau y del nacionalismo”. Valls ha destacado la cita del 26-M como “las elecciones más importantes de la historia democrática” porque “nos jugamos el futuro de los barceloneses, de Cataluña y de España”.
Un polémico Erasmus para los mayores de 65 años
Otro de los ejes centrales de la campaña, y uno de los más comentados, ha tenido lugar en Andalucía, donde Luis Garicano se comprometía a mejorar los fondos de los Erasmus tras una reunión con el profesorado y los gestores de la Universidad de Granada. En el transcurso del encuentro, el vicepresidente de los liberales europeos ha destacado el potencial de la ciudad como destino Erasmus y ha apoyado la candidatura granadina como Capital Europea de la Cultura 2031.
Garicano ha recordado que la capital granadina “es la segunda ciudad receptora de estudiantes Erasmus en España, con más de 2.000 al año, lo cual demuestra la excelente gestión de su universidad”. El cabeza de cartel de Ciudadanos ha anunciado que trabajarán por “triplicar los fondos de Erasmus para que puedan disfrutar del programa no solo los universitarios, sino los estudiantes de Formación Profesional, los jóvenes que empiecen a trabajar y los mayores de 65”.
Para Garicano, “los mayores que han conocido lo que significa una Europa con fronteras y que han contribuido a la unión de los europeos, deben poder disfrutar de las experiencias que han tenido sus nietos”. Para el candidato naranja es indiscutible la contribución del programa Erasmus “en la conexión entre los ciudadanos y Europa” y por ello, “creemos que se debe extender a muchos otros jóvenes y también a los mayores”.
Para el candidato liberal al Parlamento Europeo, “la jubilación no es el final de una etapa, es la oportunidad para que nuestros mayores enriquezcan su vida disfrutando de la diversidad social y cultural que nos ofrece Europa”. Al encuentro han acudido también el diputado de Cs por Granada, Fran Hervías, y el candidato de la formación naranja a la alcaldía de la capital, Luis Salvador.