Josep Borrell, experimentado en política europea, ex presidente del Parlamento europeo, dio sopas con honda al resto de candidatos en el debate televisivo sobre Europa entre los cinco candidatos a los comicios europeos de PSOE, PP, C’s, Podemos y Vox. La inmigración y la ampliación de la euro orden fueron los temas más controvertidos. El ministro de Exteriores en funciones, Josep Borrell, demostró con holgura ser el candidato con más conocimiento de las instituciones europeas y su funcionamiento. La verdad es que el debate fue muy desigual, Borrell tiene amplia trayectoria internacional y conoce al dedillo de lo que habla frente a Dolors Monserrat (PP), Luis Garicano (C’s), María Eugenia Rodríguez Palop (Podemos) y Jorge Buxadó ( Vox) que se defendieron a otro nivel.
Este domingo se celebró en televisión (La Sexta) un debate entre los candidatos de los principales partidos en las próximas elecciones europeas del 26 de mayo. Participaron Josep Borrell (PSOE), Dolors Monserrat (PP), Luis Garicano (C’s), María Eugenia Rodríguez Palop (Podemos) y Jorge Buxadó (Vox). Aunque el propósito del encuentro era confrontar los distintos programas electorales de los partidos para el parlamento Europeo, en algunas ocasiones el debate derivó hacía la pelea en clave nacional. La inmigración y la ampliación de la euroorden fueron dos de las cuestiones en las que más divergieron los cinco participante y también hubo temas con un alto grado de entendimiento
Tras el debate quedó claro que el representante del PSOE y actual ministro de Exteriores en funciones, Josep Borrell, está muy por encima del resto de candidatos en cuanto a experiencia en Europa y conocimiento de los temas y del funcionamiento de la política que se realiza en Bruselas. Sobre la inmigración, Borrell alertó que se trata de “el disolvente más grave que tiene hoy la UE” y por ello quiso dejar claro que en esta cuestión no vale la retórica sino la búsqueda de soluciones compartidas y alejadas de posturas populistas. No en vano, en el plató se encontraba Jorge Busaxó, de Vox, un partido que aprovecha la inmigración para ampliar su respaldo electoral. Para el representante de la ultra derecha “debe haber una política europea de tolerancia cero contra la inmigración ilegal”, pero no aporta soluciones que puedan atajar este profundo problema.
Dolors Monserrat y Luis Garicano, que han visto cómo en la pasadas eleciones generales sus partidos se vieron arrastrados por los postulados de la extrema derecha, mostraron en esta ocasión más temple y apostaron por trabajar para desmantelar las mafias, aunque admitieron que el continente necesita ciertos cauces de migración legal. Por su parte la representante de Podemos, Rodríguez Palop, criticó las devoluciones en caliente de migrantes en la frontera
El otro tema controvertido de la noche fue la euro orden. En la actualidad esta medida permite que los países miembros de la Unión Europa puedan automáticamente pedir la extradición de una persona para que pueda ser juzgada en su país si ha cometido uno de los 32 delitos que contempla. Ahora mismo, entre esos delitos no se encuentran ni los de rebelión ni los de sedición. En estos casos, como ha ocurrido con Carles Puigdemont, la extradición es decidida por los jueces locales del país donde se encuentra la persona imputada. Para PSOE, PP, Ciudadanos y Vox, hay que añadir a esa listas delitos como los que atañen al expresidente de la Generalitat para que no suceda lo que está pasando en estos últimos meses con los fugados catalanes. Hay que recordar que el juez Pablo Llarena tuvo que retirar la petición de entrega del expresidente porque los jueces belgas han interpretado que no se había cometido ni el delito de rebelión ni el de sedición por tanto no podría haber sido juzgado tampoco en España.
También se habló, como no, del Brexit, y todos abogaron por un final acordado con los británico y que sea lo menos dañino para los intereses de la UE y de España. Ante la posibilidad de que se celebre un segundo referéndum del Brexit, ninguno de los candidatos se pronunció y dijeron que esto solo le compete a los Británicos.