publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Adriana Lastra e Irene Montero negocian la composición de la Mesa del Congreso

Adriana Lastra e Irene Montero negocian la composición de la Mesa del Congreso

En la reunión mantenida este martes entre Pedro Sánchez y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, apenas trascendió información concreta sobre los acuerdos a los que llegaron. Si bien, Iglesias dio a entender que era el momento de la paciencia y que habían acordado inciar conversaciones para ponerse de acuerdo. El primer paso, es la composición de la Mesa del Congreso que se negocia entre Adriana Lastra, portavoz socialista e Irene Montero, la número dos de Podemos, y que será votada el 21 de mayo. A partir de ahí, no se espera ninguna decisión hasta después de las elecciones del 26 de mayo.


En los diez meses de Gobierno del PSOE, tras el éxito de la moción de censura, una de las cosas que han aprendido los socialistas y la izquierda en general es que la composición de la Mesa del Congreso de los Diputados es una cuestión capital. El Partido Popular y Ciudadanos utilizaron el órgano de Gobierno de las Cortes para paralizar y ralentizar numerosas iniciativas legislativas que podrían haber salido adelante sin problema de no ser por esas trabas “administrativas” que en alguna ocasión rozaron el “fraude de ley”.

Tras la victoria electoral de los socialistas quedó claro que Pedro Sánchez debe pactar con otros grupos políticos para seguir al frente de un gobierno progresista y así parece que lo entienden practicamente todos. El presidente del Gobierno en funciones ya ha recibido en La Moncloa a Pablo Casado, Albert Rivera y Pablo Iglesias por lo que el juego político de la nueva legislatura, se puede dar por comenzado. En estos encuentros se ha conocido la posición de partida de cada uno de ellos que irá mutando a medida que pasen las semanas y, sobre todo, dependerá directamente de lo que ocurra en el super domingo electoral del próximo 26 de mayo.

Entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias hay ahora cierto nivel de sintonía y atrás quedaron los tiempos en los que la soberbia del líder de Podemos hacía imposible cualquier negociación. Unos y otros han aprendido de los errores y quieren comenzar con buen pie esta nueva etapa.

Por eso, una de las primeras decisiones que han tomado ambos dirigentes políticos es empezar acordar la composición de la Mesa del Congreso de los Diputados. Es una de las pocas cosas que transcendió de la reunión de más de dos horas que ambos políticos mantuvieron este martes en Moncloa. La discreción y la paciencia son ahora los términos básicos de la interlocución entre PSOE y Podemos por eso nos enteraremos de los acuerdos cuando estén casi cerrados.

Irene Montero y Adriana Lastra serán las encargadas de mantener las reuniones para decidir quién preside la Cámara Baja y qué puestos se repartirán. Los socialistas, con sus 123 diputados, no parece que tengan problemas para hacerse con la presidencia de la Cámara. Todas las quinielas apuntan a la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, como la persona que se convertirá en la tercera autoridad del Estado. El presidente o presidenta de la Cámara requiere la mayoría absoluta (176 votos) de la cámara o mayoría relativa en segunda vuelta. Si Psoe y Podemos optan por votar por el mismo candidato tienen asegurada la presidencia.

Las cuatro vicepresidencias de la Mesa se eligen de manera simultánea y son elegidos los cuatro candidatos que obtienen más votos. El PSOE, PP, Ciudadanos y Podemos se aseguran un puesto cada uno a no ser que ‘cedan’ algún puesto a otra formación. Lo mismo ocurre con los cuatro secretarios que se eligen con el mismo procedimiento.

Por tanto, cada uno de ellos podría tener dos representantes. La mayoría estaría en manos de la presidencia que es lo que quiere asegurarse el PSOE.

En otras legislaturas siempre se ha tratado que los grupos más representativos tuvieran presencia en la Mesa y se cedían puestos entre los partidos. Ahora, no parece que nadie esté dispuesto a hacer un hueco a la ultraderecha que entrará en las instituciones y todo hace pensar que PSOE, Podemos y, quizás, algún representante de los partidos nacionalistas, retendrán la mayoría de este órgano. PP y Ciudadanos estarán también representados, pero siempre estarán en minoría.

Lo que está claro es que la izquierda no va a permitir que la Mesa del Congreso vuelva a obstaculizar la tramitación de sus iniciativas legislativas y volverá así cierta normalidad a la Cámara Baja.

Que el PSOE y Podemos se pongan de acuerdo en esta primera negociación no afectará a las negociaciones posteriores para la investidura primero y para la composición del futuro Gobierno después.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR