publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Ministerio de Cultura y Deporte y la FEMP analizan las acciones culturales desarrolladas por las administraciones locales

El Ministerio de Cultura y Deporte y la FEMP analizan las acciones culturales desarrolladas por las administraciones locales

Durante la Jornada ’40 años de políticas culturales locales, el Ministerio de Cultura y Deporte y la FEMP analizaron las medidas llevadas a cabo por los gobiernos locales. La acción cultural local se ha profesionalizado gracias a herramientas como la ‘Guía para la evaluación de las políticas culturales locales’. La Guía incorporará nuevos indicadores en los ámbitos de la igualdad, la sostenibilidad y la conectividad. Las iniciativas culturales de ambas instituciones persiguen el objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Adriana Moscoso del Prado durante su intervención.


El Ministerio de Cultura y Deporte y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) organizan, en el marco del convenio firmado en 2019, el primer encuentro para analizar el papel de los Gobiernos Locales durante los 40 años de Cultura en democracia. Enmarcada en los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, la Jornada ‘40 años de políticas culturales locales’ es la primera acción conjunta fruto de esta colaboración, y tiene como objetivo reconocer el papel institucional de los gobiernos locales en las políticas culturales.

La directora general de Industrias Culturales y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte, Adriana Moscoso del Prado, y el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Carlos Daniel Casares, han inaugurado la Jornada. Durante su intervención, la directora general ha señalado que “ambas instituciones otorgan una importancia estratégica al conocimiento y evolución de las políticas culturales, y a la vertebración de iniciativas culturales que contribuyan a lograr los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030” concluyó Moscoso del Prado.

NUEVOS INDICADORES

La acción cultural de los gobiernos locales se ha profesionalizado gracias a un cambio en las estructuras municipales y a herramientas como la ‘Guía para la evaluación de las políticas culturales locales’. Esta Guía, elaborada en 2009 conjuntamente por el Ministerio de Cultura y la FEMP, permite tener información sobre las prácticas culturales de los municipios y sirve de orientación para la implementación de planes de desarrollo económico, social y urbano.

El Sistema de Indicadores de la Guía se actualizará a lo largo de 2019 e incorporará tres nuevos ámbitos temáticos (igualdad, sostenibilidad y conectividad) que se unen a los factores transversales (diversidad, participación y papel de la memoria y la innovación en la construcción de la identidad local) que configuraban la herramienta.

AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

El Gobierno está desarrollando, en base a la estrategia de Naciones Unidas y la Unión Europea, el Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Entre las medidas claves está impulsar la cultura como elemento clave para la transformación.

“No hay desarrollo sostenible posible si no se tiene en cuenta la cultura que, como elemento integrador, es fundamental para alcanzar el desarrollo transformador de la Agenda 2030, ya que la cultura goza de un gran poder para construir un mundo más justo, inclusivo e igualitario, ha afirmado Adriana Moscoso del Prado, directora general de Industrias Culturales y Cooperación durante el acto de inauguración de la Jornada.

Al finalizar el debate, la Fundación Alternativas presenta el Informe sobre el Estado de la Cultura en España 2019, dedicado a Cultura local, democracia y desarrollo.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR