El Partido Popular, liderado por Pablo Casado, ha obtenido los peores resultados en Madrid, comunidad autónoma históricamente liderada por los populares. Desde hacía 30 años, el Partido Socialista no había sido la primera fuerza en la capital de España. En los comicios de diciembre de 2015, con Pedro Sánchez al mando, los socialistas obtuvieron la cuarta posición. Las elecciones del 28A han dejado al PSOE como ganador en 13 distritos madrileños, mientras que el PP ha obtenido la primera posición en 6 de ellos.
El PSOE ha logrado los mejores resultados en la Comunidad de Madrid desde el año 1986, en la época de Felipe González. Aquel año, los socialistas obtuvieron 15 diputados con un 40,81% de los votos. Los socialistas han sido los claros vencedores de los comicios en Madrid capital al conquistar trece distritos (Arganzuela, Carabanchel, Centro, Tetuán, Usera, Vicálvaro, Villa de Vallecas, Villaverde, Ciudad Lineal, Puente de Vallecas, San Blas, Latina y Moratalaz). Los trece puestos en primera posición contrastan con las elecciones de 2016, donde no consiguió ningún oro.
El Partido Popular ha cosechado el peor resultado de su historia. En Madrid ha pasado de 18 distritos en 2016 a 12 distritos en 2019, consiguiendo la primera posición en seis de ellos (Chamartín, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Retiro, Salamanca y Moncloa-Aravaca). Además, los populares le han cedido a Ciudadanos el puesto en municipios "clave" donde históricamente consumaban victorias, como Las Rozas, Alcobendas, Galapagar, Valdemoro o Boadilla del Monte.
Ciudadanos mejora sus resultados en la capital si se compara con las elecciones de 2016, cuando no consiguió ser la primera fuerza política en ningún distrito. Ahora lo es en dos (Barajas y Hortaleza).
Unidas Podemos, por su parte, se deja por el camino los tres distritos en los que había conseguido ser la fuerza líder hace tres años (Puente de Vallecas, Villa de Vallecas y Centro). En estas generales no consigue ninguna primera posición en Madrid.
Vox ha entrado en Madrid con el 12,73 por ciento de los votos en la media de la capital, lo que les sitúa entre la cuarta y quinta fuerza de la ciudad. Consiguen mejorar posiciones, hasta la medalla de bronce, en dos distritos (Salamanca y Chamartín)
MADRID: 30 AÑOS DE DOMINIO POPULAR
En las primeras elecciones democráticas tras el Franquismo, en junio de 1977, ganó en la Comunidad de Madrid Unión de Centro Democrático, UCD, que obtuvo un total de 11 diputados. Tras él, el PSOE, con un 31,68 por ciento de los votos, y 731.380 votos. Ya en marzo de 1979, el PSOE ganó en la región de Madrid con el 33,34 por ciento de los votos logrando 12 diputados.
Repitió victoria en octubre de 1982, con 10.127.392 votos. Bajó en votación en 1986, pero también logró victoria con 15 diputados y un 40,81 por ciento de los votos. Tres años después, en octubre de 1989, el PSOE queda en segunda posición por debajo del PP, que logra ganar en la Comunidad de Madrid con 919.357 votos y un 34,22 por ciento de los votos. No volvería a ganar en la Comunidad hasta la jornada electoral de este domingo.