publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El juzgado rechaza investigar el suicidio asistido de María José Carrasco como violencia de género

El juzgado rechaza investigar el suicidio asistido de María José Carrasco como violencia de género

La magistrada titular del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer nº5 de Madrid ha rechazado en un auto que se investigue como violencia de género el caso del madrileño Ángel Hernández, quien ayudó a morir a su mujer, María José Carrasco, enferma terminal de esclerosis múltiple el pasado 2 de abril.


“La solicitud expresada a su marido de forma seria e inequívoca por parte de la esposa de poner fin a su vida, convierte este presunto delito en una excepciónrespecto a las conductas recogidas en la ley integral de violencia sobre la mujer", señala una nota el Tribunal Superior de Justicia (TSJ). La jueza añade en la nota que "desde una perspectiva criminológica, este auxilio al suicidio de la persona enferma grave que lo solicita expresamente no es la manifestación de ningún tipo de violencia física, psíquica o limitación de la libertad".

Ahora la causa será devuelta al Juzgado de Instrucción nº25 de Madrid, donde se decidirá si se tramita desde ahí o se eleva a la Audiencia Provincial de Madrid.

La Fiscalía Provincial de Madrid ya se posicionó en contra de tratar el caso como violencia de género. Aun así, este martes 23 de abril remitió otra nota en la que razonaban que Hernández la ayudó a terminar con su vida, pero “por petición expresa” y “dada la enfermedad que padecía”. También la Fiscalía de Violencia Sobre la Mujer anunció el pasado 11 de abril que recurriría la decisión del Juzgado de Instrucción de remitirlo como violencia de género.

Contra el auto que declina el caso en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer cabe la interposición de recursos, bien de reforma ante el propio órgano judicial o de apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid, en el plazo de tres y cinco días respectivamente.

Recordamos que tanto la fallecida –de 61 años– como su marido –de 69–, se encargaron de dejar múltiples testimonios, tanto domésticos como en los medios, de como ella, tras 30 años sufriendo una enfermedad terminal, deseaba poner fin a su vida y estaba esperando una ley de eutanasia. También dejaron grabado en vídeo el momento en el que él mismo le facilitaba Pentobarbital Sódico, la sustancia que hizo que ella muriera.

El propio Ángel fue quien lo transmitió a las autoridades, por lo que fue detenido en su domicilio y finalmente liberado tras 24 horas en el calabozo.

Durante la legistlatura de Pedro Sánchez, se presentaron cuatro propuestas de ley para regular la eutanasia y el suicidio asistido, aunque finalmente no se llegaron a aprobar. La última, del PSOE y tramitada en octubre, se topó con el voto en contra del PP y el bloqueo en la Mesa del Congreso de populares y de Ciudadanos.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR