publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

CCOO advierte del riesgo de que la pobreza se normalice en Madrid

CCOO advierte del riesgo de que la pobreza se normalice en Madrid

La Comunidad de Madrid dedica a los servicios sociales menos que la media del Estado y cuenta con unos instrumentos de protección “débiles” y “altamente privatizados”, incapaces de amortiguar la situación.


Durante la rueda de prensa de presentación del informe sobre la situación social en la Comunidad de Madrid, Ana González, secretaria de Política Social y Diversidad de CCOO de Madrid, ha asegurado que “vivimos en sociedad profundamente fracturada y desigual”, recordando que, en la Comunidad, una de cada cinco personas está en situación de pobreza, de las cuales 350.000 viven en la pobreza severa. Una cifra que considera “escandalosa” y que se sitúa por encima de la media estatal. Añade que hay 270.000 niños y niñas pobres y que el 53% son mujeres.

Desde el sindicato se alerta de que casi la mitad de los hogares tienen dificultades para llegar a fin de mes y que el hecho de tener un empleo no garantiza escapar de la pobreza, ya que en Madrid hay 360.000 trabajadores y trabajadoras que pueden considerarse pobres. Además, aseguran que el número de familias que viven de las prestaciones sociales aumenta.

González critica la situación de los instrumentos que deberían paliar esta situación, poniendo de ejemplo la Renta Mínima de Inserción, la cual está siendo mal gestionada en Madrid, restringiendo el acceso a esta prestación y donde las suspensiones han crecido un 33%.

En cuanto a la atención a la dependencia, la secretaria lo califica de “paradigma del mal hacer”, pues sus resultados en los indicadores son pésimos y por debajo de la media estatal, con una lista de espera de 20.000 personas y con la denegación del 25% de solicitudes. Critica, además, que la Administración autonómica está apostando por las prestaciones económicas para las personas beneficiarias en vez de darles el servicio que necesitan.

Asimismo, el sindicato lamenta que el 67% de la política de servicios sociales de la Comunidad se gestione con medios privados, lo que dificulta los controles por parte de la Administración. Lo han hecho poniendo de ejemplo el caso de la residencia Los Nogales.

CCOO hace así un llamamiento a actuar de inmediato y buscar soluciones, desde el convencimiento de que es posible acabar con la pobreza en una de las regiones más ricas del Estado, pero en la que la riqueza se reparte de manera desigual.

“Madrid debe aspirar a la pobreza cero”, indica Jaime Cedrún, secretario general del sindicato. Para lograrlo, se necesita un plan ambicioso contra la desigualdad, dotado con más de 600 millones de euros, una cifra nada desmesurada si en la Comunidad se aplica la “justicia fiscal” y se deja de hacer regalos vía impuestos a las rentas más altas.

En cuanto al Estado, Cedrún recuerda que los sindicatos presentaron una ILP para una prestación de ingresos mínimos para las personas que lo necesitan y se encuentran “atascadas”. Propuestas que CCOO traslada a las candidaturas que concurren a las próximas elecciones autonómicas para que tomen las medidas oportunas.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR