Podemos
“El objetivo de la PAC no puede ser mantener un sistema de derechos históricos, sino apoyar a quienes de verdad desempeñan la actividad: los productores y las productoras”, conceptualizan en Podemos. Creen que la PAC debe impulsar la ganadería extensiva y sectores como los frutos secos y el olivar tradicional o el azafrán. Podemos negociaría para que el 10% de los fondos se destinaran a “corregir los desequilibrios del mercado”.
En cuanto a los animales, el partido liderado por Pablo Iglesias quiere rebajar el IVA de los servicios veterinarios al 10% (actualmente está en el 21%)y de los productos de alimentación animal del 10%al 4%, crear cuerpos de protección animal especializados en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, elevar las penas por abandono animal y tipificar el delito de maltrato deanimales salvajes. Eliminar ayudas y subvenciones a la tauromaquia y prohibir espectáculos que impliquen maltrato animal.
También reconocer a los animales como “seres que sienten” en el Código Civil. Hay que recordar que, en 2017, todos los grupos parlamentariosvotaron a favor admitir a trámite una proposición de ley para reformar el Código Civil en este sentido, pero la decisión aún no se ha materializado.
Podemos se fija el objetivo de ‘residuos cero’ junto con creación de empleo y para ello pretende implementar una estrategia de “reindustrialización verde y economía circular”. No profundiza más que esto en materia de reciclaje o gestión de residuos.
El PSOE
El partido socialista habla de promover cambios en la PAC para favorecer la ganadería extensiva y la consideración de los pastos localizados como bajo arbolado en las zonas de montaña. También que el pacto sobre la agricultura europea mantenga sus presupuestos actuales para que los agricultores y ganaderos no pierdan rentabilidad.
Con respecto al mundo animal, el PSOE reconoce la “preocupación creciente de la ciudadanía” por la consideración de los animales como ‘seres sintientes’ y aboga por regular en una ley el bienestar animal. El Gobierno socialista pediría un dictamen al Consejo de Estado para que defina su contenido. No mencionan la tauromaquia.
En cuanto a residuos, el PSOE se compromete a desarrollar la estrategia que ha dejado elaborada como borrador sobre Economía Circular y avanzar hacia el “residuo cero” en el horizonte 2050. “En particular, para reducir los residuos de plástico se regulará el sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR), que permitirá avanzar en laerradicación del littering y en una mayor circularidad del plástico”, puede leerse en su programa. Implantar el SDDR, un sistema complementario al reciclaje, es una petición común que suelen hacer los grupos ecologistas.
El PP
“Defendemos una PAC moderna y modernizadora, que fomente el desarrollo y la competitividad de todos los sectores en todo el territorio español, a la vez que contribuye a la sostenibilidad medioambiental y la lucha contra el cambio climático”, indica el programa ‘popular’.
El Partido Popular habla exclusivamente de animales de compañía; propone “reformas legales”que luchen contra su maltrato y abandono e iniciativas contra el “incivismo de los propietarios de animales que afectan a la convivencia, la seguridad y la salubridad del espacio público”. También reforzarán el Plan Nacional de Tauromaquia (PENTAURO) y planes autonómicos para que extienda el conocimiento y difusión del “arte taurino”y potencie las actividades relacionadas con la “importante tradición”.
El PP propone vagamente mejorar los sistemas de reciclado y promover envases más sostenibles y fomentar su reciclaje en la industria agroalimentaria.“Armonizaremos los criterios, a nivel nacional, del impuesto/tasa para evitar el ‘turismo de los residuos’ entre comunidades autónomas”, añaden.
Ciudadanos
El partido naranja no menciona la PAC en concreto, pero sí habla de impulsar la profesionalización del sector agroalimentario español.
Se compromete en su programa a promover una ley que elevará las penas previstas para el abandono y maltrato de animales. Aprobará medidas para promover la adopción, evitar el sacrificio de ejemplares sanos y reduzcan el abandono. Conseguir que los animales de compañíagocen de una “categoría especial” en el Código Civil y dejen de ser considerados como “cosas” por el ordenamiento jurídico. No mencionan la tauromaquia.
En cuanto a residuos, Ciudadanos plantea promover una ley de economía circular para reducir al mínimo los residuos a vertedero (zero waste to landfill), a través de: prohibir los productos de plástico de un solo uso como bolsas, vajillas, cuberterías, bastoncillos o envases de poliestireno expandido; reducir los descartes y desperdicios alimentarios o incrementar el reciclaje de residuos domésticos mediante el fomento de su recogida selectiva.
Vox no menciona el término ‘medio ambiente’ o ‘reciclar’
En sus 100 medidas, el partido liderado por Santiago Abascal propone “revisar el modelo de aplicación de la PAC de forma que las ayudas lleguen en mayor medida a quienes gestionan directamente las explotaciones agrícolas y viven principalmente de ello” y “fomentar que las ayudas conduzcan a la mejora y optimización de la explotación”.
En el ámbito de los animales, no menciona nada sobre la reforma del Código Civil ni leyes contra el abandono. Se limita proponer una ley de protección de la tauromaquia “como parte del patrimonio cultural español”. Tampoco menciona nada sobre la gestión de residuos. De hecho, en sus 100 medidas no aparecen las palabras ‘reciclar’, ‘medio ambiente’, ‘residuos’–o derivadas.