La despoblación rural se ha convertido en uno de los asuntos más importantes para el partido que comanda Pedro Sánchez e incluso se ha convertido en un asunto de Estado y uno de los puntos más importantes de su programa electoral. Una de estas medidas específicas para afrontar el reto demográfico se centra en las zonas de montaña. Así lo han destacado este martes en la Montaña Oriental leonesa los candidatos socialistas al Congreso y al Senado Javier Alfonso Cendón, Andrea Fernández, Salvador Vidal y Constantino Marcos.
Para Javier Alfonso Cendón las zonas de montaña son muy importantes “en las zonas de montaña los socialistas promoveremos los oportunos cambios de la PAC para favorecer la ganadería extensiva y la consideración de los pastos localizados bajo arbolado”. El secretario general del PSOE de León avanzó que el programa socialista para el 28A aboga por favorecer la consolidación de las actividades agrícolas, ganaderas, forestales, cinegéticas y pesqueras “garantizando la plena incorporación de la mujer, que cumplan los requisitos ambientales para acceder al máximo volumen de ayudas europeas, para lo que se priorizará la innovación y la digitalización”.
Tras visitar la Montaña Oriental, los candidatos socialista realizaron su primera parada en el municipio de Boca de Huérgano, donde fueron recibidos por el equipo socialista que se presentará a las próximas elecciones municipales y que encabeza Manuel Martinez Gonzalez. “En particular de las zonas más remotas y de montaña. Para ello, ejecutaremos el programa ya iniciado durante el Gobierno socialista para garantizar antes del 1 de enero de 2020, el acceso a Internet de más de 30 Mbps al 95% de los ciudadanos y ciudadanas de municipios de menos de 5.000 habitantes, y seguiremos avanzando con el objetivo de que todos los españoles y españolas, independientemente de donde vivan, puedan acceder a una banda ancha de calidad antes de final de legislatura” afirmaba Cendón, ya que para el PSOE otro de los aspectos de vital importancia es que el acceso a las nuevas tecnologías de la comunicación puedan llegar al medio rural y a las comarcas de montaña.
Después, se desplazaron hasta Riaño donde se celebró un acto público con militantes y simpatizantes y en el que participó el candidato a la Alcaldía de este municipio, Alberto Sierra. Javier Alfonso Cendón volvió a remarcar lo importante que es para el PSOE el medio rural y apuntó otro de los aspectos que se recogen en el programa socialista para las elecciones. El partido socialista apostará por promover actividades que aprovechen de forma sostenible el patrimonio natural e histórico y la creación de un nuevo Plan Forestal Nacional.
Siguiendo la ruta marcada, el número uno del PSOE de León al Congreso y el resto de integrantes del partido llegaron a Astorga. Para Javier Alfonso Cendón, Astorga representa patrimonio y cultura y abogó por sacar todo el partido posible a un patrimonio que “va de la época romana al modernismo de Gaudí”. El candidato socialista añadió que con este tipo de medidas también se lucha contra la despoblación que aqueja a la provincia leonesa y expuso que el PP, “después de gobernar durante 30 años, se ha quedado sin proyecto y por eso Luis Tudanca será el próximo presidente de la comunidad”.
Luis Tudanca aboga por la aplicación del 1% cultural, tras 17 años paralizado por la Junta. Esta medida, creada para la protección del patrimonio, ha de servir para usarla como elemento dinamizador y para fijar la población y ha de servir, según Tudanca, para usarlo como elemento dinamizador y para fijar población. Tudanca también puso mucho hincapié en que “La cultura y patrimonio tienen que ser motores de desarrollo porque están ligados al territorio. Hay que protegerlos en lugares con tanta riqueza como Astorga. No se han hecho bien las cosas en la Junta cuando Castilla y León es la comunidad que más monumentos tiene en la Lista Roja del Patrimonio”.