publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

"La Momia Dorada" premiado en el New York Festivals 2019 como mejor documental del año de Historia y Sociedad

"La Momia Dorada" premiado en el New York Festivals 2019 como mejor documental del año de Historia y Sociedad

El documental coproducido por RTVE y Sory Producciones y, llevado a cabo por investigadores referentes de la arqueología española, ha obtenido la medalla de Bronce en competición con trabajos de grandes cadenas de televisión de más de 50 países del mundo


El documental coproducido por RTVE y Story Producciones y dirigido por Regis Francisco López ha sido premiado con una medalla de bronce (World Bronze Medal) en la categoría de mejor documental del año de Historia y Sociedad donde ha competido con trabajos de cadenas de televisión importantes de más de 50 países del mundo en el New York Festivals 2019, condiderado como uno de los festivales más prestigiosos del mundo que tuvo lugar en Las Vegas en la noche del 9 de abril.

"La Momia Dorada" se trata de una investigación pionera en España con las cuatro momias del Museo Arqueológico Nacional, en colaboración con el Hospital Universitario de QuirónSalud de Madrid. Las momias fueron sometidas a un TAC que permitió descubrir que el sacerdote de Egipto Nespamedu, fue médico del faraón. Comenzaba así unas de las investigaciones históricas más sorprendentes de los últimos tiempos. Un viaje desde España hasta el Antiguo Egipto para descubrir las decenas de interrogantes sobre todos los misteriosde la enigmática "Momia Dorada".

Durante más de un año y medio las productoras de RTVE y Story Producciones llevaron a cabo esta investigación. El resultado un fascinante documental de 55 minutos de duración rodado entre España y la necrópolis de Guiza en Egipto, que muestra el estudio más importante sobre las tres momias del Museo Arqueológico Nacional.

Los investigadores que llevaron a cabo el fascinante descubrimiento son todo un referente de la arqueología española como: Andrés Carretero (director del MAN), Carmen Pérez Díe (jefa del Departamento de Antigüedades Egipcias y del Próximo Oriente del MAN), Carmen Marcos (subdirectora del MAN), Esther Pons (conservadora del Departamento de Antigüedades egipcias y Oriente Próximo), Teresa Gómez Espinosa (conservadora jefe del Museo Arqueológico Nacional) y Antonio Morales (Egiptólogo y profesor de la Universidad Alcalá). Además, los médicos participantes han estado coordinados por el Dr. Vicente Martínez de Vega, Jefe de servicio Territorial de Diagnóstico por Imagen de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. Junto a él, el Dr. Javier Carrascoso y la Dra. Silvia Badillo Rodríguez-Portugal.

Cabe destacar que, director del documental, Regis Francisco López, cuenta con una larga trayectoria profesional nacional e internacional con programas traducidos en más de cinco idiomas y emitido en cerca de 50 países. Actualmente, RTVE y Story Producciones se encuentran actualmente produciendo un segundo documental que se dedicará a la momia guanche mejor conservada del mundo, que se encuentra también en el Museo Arqueológico Nacional, y tendrá Canarias como escenario principal.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR