publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Nace LABdeseries, Festival de Series de Televisión de Valencia

Nace LABdeseries, Festival de Series de Televisión de Valencia

L’Institut Valencià de la Juventut (IVAJ), a través del Carnet Jove y en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, los Escritores del Audiovisual Valenciano y la Fundación SGAE, participará en la primera edición de LABdeseries, un laboratorio y festival de series de televisión que se llevará a cabo entre el 11 y 14 de abril en la Filmoteca de València y en el Palacio de la Exposoción, con charlas y actividades totalmente gratuitas.


LABdeseries tiene como punto de partida el podcast LABORATORIO DE INEVSTIGACIÓN DE SERIES, que ofrece la plataforma Podium Podcast (Cadena Ser – Prisa Radio) desde 2017. La organización del nuevo festival corre a cargo de los responsables del podcast, el gestor cultural David Brieva; la profesora e historiadoraÁurea Ortiz; y el periodista y crítico de televisión Mikel Labastida.

Centrará su atención en las ficciones más influyentes de este siglo, al que ya se le conoce como ‘la tercera edad de oro’ de las series, dada la importancia que ha tomado para mucha gente. LABdeseries llevará a Valencia a guionistas, directores, divulgadores científicos, periodistas, escritores y sociólogos para se reflexionar sobre lo que las series cuentan de nosotros y de nuestro mundo. Entre las series más influyentes, destacan Juego de Tronos, Black Mirror o Los Soprano, las cuales se tratará de determinar las claves de tal influencia en la sociedad.

Con la contribución de l’Institut Valencià de la Juventut (IVAJ), la Filmoteca de València proyectará el próximo viernes 12 de abril el episodio titulado ‘San Junipero’ correspondiente a la tercera temporada de la serie Black Mirror para, seguidamente, debatir sobre el futuro que ésta propone, marcado por un uso nocivo de la tecnología. Moderados por Mikel Labastida, de LABdeseries, la escritora Belén Gopegui, la periodista y experta en el mundo digital e internetMarta Peirano, y el divulgador científico Antonio Martínez Ron ofrecerán algunas respuestas al respecto.

El sábado 13 de abril, a las 12 horas, el Palacio de la Exposición acogerá una mesa redonda moderada por Mariola Cubells, titulada "¿Están bien representados los jóvenes en las series?", donde también participa el IVAJ. En el coloquio se planteará cómo los jóvenes aparecen con frecuencia en las series de televisión y cómo varía su representación en función de la época y los caracteres, planteando la pregunta ‘¿Son las series fieles a la realidad o se dejan llevar por estereotipos y tópicos?’.

El Festival también prestará atención a las producciones nacionales, con invitados relacionados con las últimas series españolas estrenadas para hablar de sus procesos de creación y asuntos de actualidad. De esta forma, Darío Madrona, creador de Élite; Begoña Álvarez, directora de Skam España; y Manuel Ríos San Martín, creador de Compañeros, cuestionarán el retrato de la juventud que han hecho en sus respectivos trabajos.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR