José Luis Ábalos, ministro de Fomento y secretario de organización del PSOE, ha asistido este martes al XI Encuentro del Sector de Infraestructuras organizado por Deloitte y ABC.
Tras la presentación del programa electoral del PP para el próximo 28 de abril, donde se recogen importantes rebajas fiscales, el ministro José Luis Ábalos ha aprovechado su intervención en el Encuentro para afirmar que “no es sostenible plantear grandes rebajas de impuestos mientras nuestras infraestructuras se deterioran", asegurando que “o se plantea un modelo alternativo que permita el mantenimiento de las infraestructuras, o se acude a los ingresos tributarios”.
Ábalos aboga por un modelo de financiación de las infraestructuras que sea “justo”, “equitativo” y que posibilite una inversión “sostenible en el largo plazo”, que garantice los servicios y el mantenimiento de las que hay, o “acudir a ingresos tributarios”. Ha asegurado que “no hacer ni una cosa ni la otra solo lleva a un deterioro de la red de infraestructuras”.
El ministro defendió un nuevo modelo de inversión en nuestro país, “al no haber un déficit de infraestructuras” en comparación con otros países de alrededor. Ha recordado que la Comisión Europea cifra las necesidades de inversión en la Unión Europea en 1,5 billones de euros hasta 2030, cifra que, evidentemente, requiere de fórmulas de financiación más allá de la vía presupuestaria convencional.
Esta nueva política tendría que implicar al sector privado para compensar la escasez de recursos públicos. “Necesitamos del sector privado: su visión, su emprendimiento, sus ideas y sus soluciones” ha asegurado, añadiendo que “vamos a necesitar una actitud de diálogo abierto y una voluntad decidida de avanzar para enfrentarnos a los importantísimos desafíos que tenemos". Afirma que “este nuevo modelo no afecta solo al Ministerio y no saldrá solo del Ministerio. Debe ser objeto de consenso entre todos los agentes económicos, políticos, técnicos y académicos”.
Ha explicado que no se trata de invertir menos, sino de “invertir mejor”, y que ese nuevo modelo de inversión “tiene que volver la mirada a las necesidades de los ciudadanos, las necesidades logísticas de las empresas, reducir los impactos ambientales del transporte y considerar el nuevo contexto tecnológico y digital”. Según indica, se ha de atender a “otras necesidades acuciantes de gasto público como las pensiones, la sanidad y la dependencia”, además de reorientar el gasto a otro tipo de inversión productiva como sería la de conocimiento y formación del capital humano.
Ábalos ha abogado por definir un modelo de colaboración entre el sector público y el privado que integre la necesidad de retribuir adecuadamente al inversor con las condiciones de financiación del Reino de España.
A continuación, el ministro ha hecho referencia a las elecciones generales señalando que tienen “un valor especial”, pues lo que se decide es si se lanza una señal “inequívoca de compromiso con los valores democráticos de tolerancia”.
Ha alertado que “los mensajes radicales, excluyentes e incendiarios pueden abocarnos a la recesión democrática y a un estancamiento económico”, por tanto, los ciudadanos deberán elegir “entre el progreso o la regresión, entre el acuerdo o el enfrentamiento y la ruptura”.