El Festival ‘Cine por Mujeres’ termina la segunda edición celebrada en la Comunidad de Madrid, siendo el principal promotor el Gobierno Regional. Se reunieron mujeres profesionales del mundo del cine para promover su papel en la industria.
La Comunidad de Madrid acaba la segunda edición del certamen ‘Cine por Mujer’, que tuvo lugar en varias sedes de la región, donde se mostró el trabajo y el punto de vista de las mujeres en el mundo audiovisual. El principal promotor fue el Gobierno Regional que reunió a productoras, directoras, guionistas, actrices y otras profesiones del mundo cinematográfico, donde hubo encuentros con debates sobre el papel de la mujer en esta industria.
En el Festival se pudo visualizar 38 películas de ficción y documental, realizados por mujeres de 21 nacionalidades distintas. En Madrid se pudo ver 10 títulos inéditos seleccionados por el comité de programación del certamen. Este festival, se quiso centrar el Suiza como país de ejemplo en las buenas prácticas por el resultado de sus nuevas políticas de igualdad de género en las ayudas públicas como criterio.
El certamen se dio lugar en ocho sedes para las proyecciones, hubo una sede online y otra para videos de Realidad Virtual, los lugares fueron los siguientes: Palacio de la Prensa, Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Sala Berlanga de la Fundación SGAE, Sala Iberia de la Casa de América, Casa Árabe, Madrid y Córdoba, Institut Français de Madrid, Filmoteca Española, Sala XR del Espacio Fundación Telefónica (sede Realidad Virtual) y Filmin.es (sede online).
La segunda edición del Festival ‘Cine por Mujeres’ celebrado en Madrid su objetivo principal fue dar a conocer el papel fundamentad de la mujer en el mundo del cine y hacer ver a la sociedad la igualdad de condiciones en esta industria.
En la gala de clausura se entregaron tres premios con propuestas que inspira a los jóvenes: Premio IBERIA del Público, con un premio de 3.000 euros en metálico; Premio Una trayectoria de Cine, que este año lo recibió la montadora Teresa Font; y el Premio a la mejor película del Festival Cine por Mujeres 2019, que se decidió por un jurado internacional. El certamen comenzó el 25 de marzo y acabó este pasado domingo 31 de marzo.