Expertos de la Copa COVAP, iniciativa deportiva y educativa infantil con la colaboración de la AEPAE, dicen que se puede reducir un 90% el acoso escolar tras haber aplicado en 50 colegios el Plan Nacional para la Prevención del Acoso Escolar.
La Copa Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP), iniciativa deportiva y educativa infantil organizada por la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE), tienen por objetivo reducir el acoso escolar. Sus organizdores aseguran que con la implementación de planes eficientes se puede redurir el llamado bullying en un 90%. Para ello, se precisa una intervención de largo plazo y reeducar a los acosadores. El Plan del Acoso Escolar de la AEPAE se ha aplicado en 50 colegios de España y ha ayudado a controlar los casos de acoso escolar y a minimizar las victimas del bullying.
En la séptima edición de la Copa COVAP, la lucha contra el acoso escolar es el eje fundamental de esta campaña educativa donde los niños participantes tendrán charlas de esta temática con psicólogos. La Universidad Politécnica de Valencia pronosticó un incremento de bullying en el periodo de 2016-2020, es por esto que la Copa COVAP quiere prevenir y aplicar el plan para actuar a tiempo.
El presidente de la AEPAE, Enrique Pérez-Carrillo, comenta que “no existe un descenso del bullying, ya que los datos oficiales solo se basan en las denuncias que llegan a inspección educativa y a la fiscalía de menores, pero no se tienen en cuenta otros en los que los niños que lo sufren no son conscientes porque normalizan la situación o no se atreven a denunciar por temor”. También afirmó que no se realizan bien los protocolos de acoso escolar ya que “requieren demasiados requisitos para abrirse, no suelen especificar los tiempos de aplicación de cada una de las fases ni la persona responsable para llevarlos a cabo, dejando en manos del centro escolar la manera de sancionar y reeducar a los acosadores”.
La práctica deportiva puede ayudar a prevenir el acoso escolar de manera individual, mejorando la competencia física de los niños y hará que tengan una mayor autoestima y confianza. Perez-Carrillo señala que “los niños que no forman parte de una comunidad son potencialmente más propensos a sufrir acoso escolar, mientras que en un equipo todos tienen algo que aportar y esto potencia la colaboración y la hermandad entre sus integrantes”. Manuela Pozuelo, responsable del Proyecto de la Copa COVAP señala que uno de sus objetivos es “promover medidas para prevenir este tipo de situaciones y lograr que los niños sean conscientes de la gravedad del acoso escolar y las consecuencias físicas y psicológicas que tiene para las víctimas que sufren bullying”.
El Plan de la AEPAE es una medida que prevé la incidencia del acoso. Al haberlo probado en 50 colegios españoles y ver que ha conseguido disminuir en este primer año de aplicación, demuestra que hay que tener un protocolo de actuación eficiente y riguroso como este que debe:
- Abrirse en cuanto haya indicios de maltrato frecuentemente.
- Realizarse de manera transparente, informando a las familias implicadas de cada paso.
- Sensibilizar y formar a todos los alumnos.
- Impartir formaciones a las familias, al personal docente y no docente.
- Proteger y prestar asistencia a las víctimas del bullying para que recuperen su autoestima.
- Reeducar y sancionar a los acosadores con acciones precisas y eficientes.
- Tener materiales didácticos de uso en el aula para que la prevención del acoso escolar sea una materia presente en el curso académico.
La Copa COVAP tendrá el padrinazgo de deportistas internacionales como Rafael Gordillo, ex jugador de fútbol; Fernando Romay e Isabel Sánchez, ex jugadores de baloncesto; y la ayuda de la Federación Andaluza de Baloncesto (FAB) y la Federación Andaluza de Fútbol (RFAF).