Tras visitar las instalaciones del Instituto de Investigación Sanitaria de las Illes Balears, la presidenta del Govern de las islas ha afirmado estar en las “mejores condiciones para acceder a más financiación, sumar profesionales, ganar en prestigio y poner en marcha nuevos proyectos de investigación”.
El pasado martes 19 de marzo se reunieron Francina Armengol, presidenta del Govern de les Illes Balears, y Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidad, en el Consolat de Mar de las Islas Baleares para abordar proyectos comunes como son el IDISBA o el Polo Marino en el Muelle Viejo de Palma –que acogerá las sedes del SOCIB y el Centro Oceanográfico de Baleares (COB)–. También aprovecharon para visitar tanto el buque del SOCIB como la sede en el Parque Bit e instalaciones del IDISBA.
El SOCIB es la única infraestructura científica y tecnológica singular de las Islas Baleares y una de las seis que existen en España. Forma parte del CSIC desde el pasado mes de noviembre y desde hace años trabaja en el estudio y conservación de la biodiversidad marina. También desde el año pasado está aprobada la creación del nuevo Polo Marino del Muelle de Palma por parte del Ministerio, el CSIC, la Autoridad Portuaria y el Govern.
La inversión conjunta supone 7,5 millones de euros y permitirá que el SOCIB y el Centro Oceanográfico de Baleares (COB) dispongan de instalaciones amplias, modernas y a la altura de sus necesidades.
Durante la reunión, Armengol afirmó que “apostar por la ciencia y el conocimiento no es una opción sino una necesidad. Vivimos en unas islas con recursos limitados y tenemos una economía con un peso importante del sector servicios. Por lo tanto, si queremos crecer en el largo plazo, lo tenemos que hacer desde la inteligencia, la investigación, el valor añadido, la diversificación y el conocimiento”.
El Instituto de Investigación Sanitaria de las Illes Balears (IDISBA) logró recientemente la acreditación del Instituto de Salud Carlos III, después de verse duplicado su presupuesto y tener una Facultad de Medicina, además de aumentar en un 80% su plantilla. “Con estos sellos de calidad y el decreto de carrera investigadora sanitaria, las Illes estamos en mejores condiciones para acceder a más financiación, sumar profesionales, ganar en prestigio y poner en marcha nuevos proyectos de investigación, haciendo de nuestro territorio un espacio más atractivo para desarrollarse como investigador. Una ventaja que esperamos consolidar con el Plan de Ciencia que aprobaremos este mes”, ha manifestado Armengol al respecto.
Además, la presidenta también ha querido enfatizar la necesidad de innovación y creación de conocimiento para “cultivar talento”. Debido a ello, ha resaltado la importancia de rebajar las tasas universitarias “para que todo el mundo pueda acceder a la universidad” y ampliar la oferta académica “para elevar la calidad de la universidad y dar más alternativas a los estudiantes”.
En el ámbito universitario, las tasas universitarias han experimentado una rebaja del 10% para grados y másteres oficiales, y un 15% para másteres habilitantes. Además, la UIB ha mejorado y ampliado su oferta académica con dos nuevas titulaciones, como los estudios de Medicina y el grado de Dirección Hotelera.
Por otro lado, ha destacado la importancia de dar más oportunidades laborales a los estudiantes cuando acaben la universidad “para que puedan demostrar lo que valen y desarrollar su talento”. Debido a ello y gracias al programa de Jóvenes Cualificados, 1.300 menores de 30 con estudios universitarios o superiores han sido contratados por la UIB y por administraciones para que trabajen en ámbitos vinculados a sus estudios.