publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Guía para adultos: ¿Qué es el FridaysForFuture?

Guía para adultos: ¿Qué es el FridaysForFuture?

El pasado 15 de marzo miles de jóvenes en España y el mundo se manifestaron para pedir acción política contra el cambio climático. Se trata de un movimiento principalmente joven, pero que pretende hacerse escuchar entre quienes ostentan los puestos de decisión: adultos. Aquí dejamos una guía para todo aquel que necesite informarse de un vistazo.

¿Qué es FridaysForFuture?

FridaysForFuture (FFF) es un movimiento ecologista internacional protagonizado por estudiantes.

¿Qué piden?

Que los políticos aumenten sus esfuerzos para combatir el cambio climático, puesto que es un problema avalado por el consenso científico, contra el que hay que actuar de inmediato y que va a afectarles principalmente a ellos sin que puedan aún acceder a los puestos de decisión.

No proponen medidas por sí mismos, en su lugar, piden que se escuchen las recomendaciones de los científicos porque son quienes tienen autoridad.

¿Cómo se organizan?

Internacionalmente, están organizados en FridaysForFuture. En España, la plataforma es Juventud por el Clima.

¿Es un movimiento político?

En principio, no. Internacionalmente, la consigna general es no llevar simbología política a las manifestaciones.

En España también ocurre así, aunque algunos colectivos se han desmarcado con reivindicaciones de un posicionamiento político muy claro. Es el caso del Sindicato de Estudiantes, cuya convocatoria de huelga estaba encabezada por el lema "El capitalismo mata el planeta".

Por otro lado, miembros del Gobierno, del PSOE y de Unidas Podemos (que incluye Equo) han mostrado su simpatía en varias ocasiones a las movilizaciones de la generación Greta. También las organizaciones ecologistas Greenpeace y Ecologistas en Acción han dado su apoyo a la idea.

¿Qué han conseguido?

De momento no han arrancado ninguna medida o propuesta concreta a los líderes internacionales que han tenido en frente. En diciembre de 2018, Greta Thunberg fue invitada a la cumbre del clima de Katowice (Polonia), las autoridades económicas hicieron lo propio poco después para el foro de Davos, y el 22 de febrero pudo hablar en el Consejo Económico y Social Europeo.

Lo que FFF sí ha conseguido es movilizar a la juventud internacional con una fuerza y continuidad sin precedentes. Con ello, han dado un nuevo impulso a las reivindicaciones relativas al cambio climático, siempre relegadas al segundo plano de la actualidad.

También puede atribuirse al movimiento el fortalecimiento del tejido asociativo ecologista entre los jóvenes, que puede llevar a las nuevas generaciones a dedicarse profesionalmente a solucionar el problema.

Lideresas

La líder principal es su impulsora. Se llama Greta Thunberg y es una adolescente sueca de 16 años. El pasado agosto, se sentó frente al Parlamento sueco con un cartel que llamaba a la "huelga estudiantil por el clima". Poco a poco fueron uniéndose más jovenes suecos y la chispa prendió en otros países europeos y extracomunitarios.

En Bélgica, donde FFF ha cogido mucha fuerza, destacan dos nombres: Kyra Gantois (19) y Auna de Weber (17). Son dos jóvenes flamencas que cobraron protagonismo a raíz de un video que publicaron en las redes sociales para concienciar contra el cambio climatico.

En España, el diario Público ha hablado con varios de los impulsores de las protestas en España.

Apoyo y reticencia

Los jóvenes cuentan con el respaldo de más de 15.000 científicos de Alemania, Austria, Bélgica, Suiza, Reino Unido y EEUU, que han firmado diferentes manifiestos para apoyar la iniciativa, según detalla Europa Press.

Además de los apoyos, desde la sociedad civil y entre la clase política se ha sugerido que cuando figuras públicas apoyan la huelga estudiantil están favoreciendo el absentismo escolar entre los jóvenes. En febrero, la primera ministra británica, Theresa May, criticó que los niños perdieran "tiempo lectivo". Teresa Ribera contestó la semana pasada a estos argumentos alegando que "se aprende mucho" en la iniciación al asociacionsimo juvenil.

También se ha sugerido que la líder principal del movimiento sea tan joven (cuando empezó tenía 15 años) porque los adultos la utilizan para sus propios fines. Greta Thunberg publicó un texto en su cuenta oficial de Facebook para desmentir esto, contando que tomó la iniciativa en solitario y sin el apoyo de sus padres.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR