Tras las inspecciones oportunas realizadas con motivo de las Fallas 2019, la Guardia Civil ha procedido a la incautación de más de 170.000 unidades de artículos pirotécnicos con un peso aproximado de 90 kg, los cuales estaban almacenados para su venta.
Muchos de los establecimientos registrados ni siquiera contaban con la pertinente autorización de la Delegación del Gobierno para el almacenamiento y venta de este tipo de artículos. Debido a ello, en un establecimiento de Manises (Valencia), se procedió a formular la correspondiente denuncia administrativa y a intervenir 149.741 unidades de artículos pirotécnicos con un peso aproximado de 89,384 kg.
Algo similar ocurría en otro establecimiento, esta vez en la localidad valenciana de Gandía, donde los agentes pudieron comprobar que el local almacenaba más cantidad de lo permitido en su autorización, por lo que también procedió a la incautación de un total de 17.230 unidades de material pirotécnico con un peso de 2,587 kg.
También en Gandía se procedió a la incautación de otras 3.800 unidades de productos pirotécnicos en un establecimiento sin autorización para su venta.
Aprovechando los días de Fallas, la Guardia Civil aconseja extremar la precaución en niños de corta edad que pudieran manipular estos artefactos con un mechero en la mano, señalando la posibilidad de producir heridas de distinta consideración: amputaciones, pérdida de visión y audición, lesiones en órganos internos, etc.
Recomienda poner una especial atención a las instrucciones de los recipientes de almacenamiento de los artefactos pirotécnicos, donde se detalla la edad a la que se autoriza el uso del producto, características y posibles medidas de precaución.
Los agentes, además, recomiendan que la adquisición de estos productos pirotécnicos se haga en los puntos debidamente autorizados, dada su peligrosidad, así como sus riesgos imprevisibles, y dentro de la normativa vigente:
- Los puntos de venta controlarán y limitarán la existencia de elementos inflamables, debiendo tener el local las pertinentes medidas de seguridad (extintores, puertas reforzadas…).
- Los cohetes y productos de mecha se venderán en paquetes completos y protegidos.
- Los productos no se comercializarán a personas bajos los efectos del alcohol y cualquier sustancia estupefaciente.
- Está prohibida la venta ambulante.
Además, la Guardia Civil ha enumerado una serie de normas en cuanto al uso de artículos pirotécnicos, las cuales concreta posteriormente.
- No guarde artefactos pirotécnicos entre las ropas ni en los bolsillos
- No manipule sus componentes, ni extraiga su contenido
- Nunca los encienda al lado o cerca de otros artificios.
- Al utilizarlos en la vía pública no olvide que la calle es de todos y debe hacerlo en los lugares autorizados.
- Adquiera los artículos sólo a comerciantes y profesionales autorizados para ello.
- No guarde estos artículos, nunca, en casa.
- Utilícelos en espacios abiertos sin riesgo de incendio
Artefactos voladores
No utilizar nunca si el timón (caña) está roto o dañado.
No emplear con la mano.
No dirigir ni lanzar hacia personas o cosas.
Utilizar en posición vertical.
Petardos
NUNCA debemos encenderlos sujetándolos con la mano, hacerlo en el suelo, se enciende y nos separamos. El encendido se recomienda con una mecha y no con llama.
No lanzar a otras personas, animales o cosas.
No introducir en botellas, latas y similares, producen una metralla muy peligrosa y descontrolada.
Artefactos tipo “tracas”
Extender totalmente en el suelo, separándola de vehículos, casas, y personas.
El trueno final debe de tener una separación al menos de diez metros.
Dejar la mecha al descubierto abriendo al menos quince centímetros de papel.
Carcasas
Utilizar sólo el cañón que se suministra.
Fijar el cañón verticalmente en suelo llano.
Colocar la mecha por fuera.
Descubra la mecha diez centímetros y cuando la encienda mantenga lo más alejada posible la mano y la cabeza, situarse semi-agachado y una vez prendida alejarse dándole la espalda.
No ponga la cara ni otra parte del cuerpo por encima del cañón una vez encendido.
Volcanes, candelas y fuentes:
Dejar en el suelo, prender la mecha y alejarse.
Colocarlo en posición vertical y en suelo llano.
Cohetes borrachos:
No sujetarlo con la mano, dejarlo en el suelo una vez encendido.
No lanzar contra personas y cosas.
Sólo deben utilizarse en lugares delimitados de forma controlada y en actos y lugares autorizados.
Por último, los agentes de la Guardia Civil han querido aprovechar la ocasión para hacer pública la clasificación de productos pirotécnicos según el Reglamento de Artículos Pirotécnicos y Cartuchería, estableciendo limitaciones de venta en función de su peligrosidad:
Categoría 1.- Mayores de 12 años: Artificios de pirotecnia de muy baja peligrosidad y nivel de ruido insignificante destinados a ser utilizados en zonas delimitadas, incluidos los artificios de pirotecnia destinados a ser utilizados dentro de edificios residenciales. La distancia de seguridad deberá ser igual o superior a 1 metro.
Categoría 2.- Mayores de 16 años: Artificios de pirotecnia de baja peligrosidad y bajo nivel de ruido destinados a ser utilizados en zonas delimitadas. La distancia de seguridad deberá ser igual o superior a 8 metros.
Categoría 3.- Mayores de 18 años: Artificios de pirotecnia de peligrosidad media destinados a ser utilizados al aire libre en zonas de gran superficie y cuyo nivel de ruido no sea perjudicial para la salud humana. La distancia de seguridad deberá ser igual o superior a 15 metros. El nivel sonoro máximo no podrá exceder de los 120 dB para dichas categorías.
Categoría 4.- Exclusivo para profesionales.