El ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha destacado que con la aprobación de las listas con las que concurrirán a los distintos procesos electorales de los próximos meses su partido “ha formado un proyecto ganador que quiere seguir transformando la sociedad”. Ha destacado que se ha acometido la renovación de más de la mitad de los candidatos la gran renovación que se ha producido lo que se traduce en unas candidaturas llenas de “energía y esperanza”. Por el contrario, Ábalos ha afirmado que Pablo Casado ha presentado unas candidaturas pensando más en estar en la oposición que como alternativa de Gobierno. Y ha dicho a Albert Rivera que tiene la obligación moral de aclarar la “sombra de la sospecha” que hay en sus procesos internos.
Este pasado fin de semana, la Comisión Federal de Listas y el Comité Federal aprobaron las candidaturas que el PSOE presenta a los comicios generales y a las elecciones europeas, autonómicas y municipales del próximo 26 de mayo. El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha destacado que su formación ha acometido la renovación de más de la mitad de los cabezas de lista, concretamente el 57%, y han incorporado numerosas mujeres.
En contraposición, el ministro de Fomento ha destacado que las candidaturas que ha presentado el Partido Popular de Pablo Casado “parece que están más pensadas para estar en la oposición que para ser una alternativa real de Gobierno”. Y sobre Ciudadanos, ha pedido a Albert Rivera que “tienen la obligación moral” de explicar sus procesos de elección interno ya que algunos de ellos están con “la sombra de la sospecha”.
Ábalos ha detallado que para las elecciones generales “ha habido un 57% de renovación de los cabezas de lista y un 80% en el cómputo general de las listas”. En el Senado, “el PSOE ha acometido la renovación del 80% de las cabezas de lista y el 86% en el total”. En las listas de los municipios de más de 50.000 habitantes, “habrá más de 2.918 candidatos de los que 1.417 son mujeres y más de 400 son jóvenes de entre 18 y 35 años”. Y en las listas para Europa “en puestos de salida, la renovación es del 65%”.
En palabras de Ábalos, esta renovación supone presentar unas candidaturas llenas de “energía y esperanza”. Además, ha destacado que el proyecto del PSOE es un “proyecto ganador que quiere seguir transformando la sociedad. Queremos ganar los comicios para que España avance. No podemos volver a la España de la Plaza de Colón”.
Tras la elaboración y elección de los candidatos y candidatas, el PSOE trabaja ya en su programa que “presentaremos en breve”, ha dicho Ábalos. En palabras del secretario de Organización socialista “se trata de un programa abierto a la sociedad y a partir del conocimiento de la realidad que incluye propuestas económicas, sociales y medioambientales para acabar con la desigualdad, pensado para los mayores y para los jóvenes. En definitiva, un programa que apuesta por un nuevo modelo más justo y que siempre piensa en las personas”.
Enfrente, como posible alternativa, el dirigente socialista se ha referido al PP que también ha presentado sus listas de candidatos electorales en los que, para Ábalos, ha habido “una criba” que supone presentar un proyecto “de involución”.
Ábalos ha destacado que el presidente del PP ha prescindido de personas que tienen gran experiencia de Gobierno ya que formaron parte de los Ejecutivos de Rajoy y los ha sustituido por candidatos que van “a rebufo” de Vox.
Sobre Ciudadanos, ha dicho que les sorprende cómo han acometido sus procesos internos de elección de candidatos por la sombra de la sospecha que se extiende en algunos de ellos y ha pedido a Albert Rivera que “por obligación moral” tiene que explicarlos.
A preguntas de los periodistas, Ábalos ha respondido sobre los posibles debates electorales que pueda producirse en las próximas semanas y ha avanzado que el PSOE no se opone nunca a debatir. No ha puesto ninguna pega a la participación de Pedro Sánchez en debates con todos los líderes de los cinco partidos que “competirán” por alcanzar La Moncloa. Pero sobre los denominados “cara a cara” con Casado o Rivera ha afirmado que estudiarán las propuestas ya que ahora el líder del PP “tiene mucha prisa por debatir porque necesita visualizarse como la alternativa de Gobierno”. Pero ha recordado que los debates electorales forman parte de la estrategia de los partidos políticos y que el PSOE estudiará el momento qué más le conviene para esos debates.
Tampoco ha eludido Ábalos las preguntas sobre las modificaciones de la Comisión Federal de Listas de candidaturas que provenían sin acuerdo de cuatro provincias andaluzas y de otras de Aragón o de la propia Comunidad Valenciana. El secretario de organización ha explicado que el trabajo de la Comisión Federal de Listas consiste precisamente en mediar y dar solución a aquellas desavenencias que se producen en determinados lugares entre el candidato y lo propuesto por la Federación Provincial. Y que no hacerlo sería hacer “dejación de funciones”. Dicho esto, ha reconocido que han sido muy pocos los casos en los que no se ha podido llegar a acuerdos y que hay que darle cierto aire de normalidad a estos procesos de la vida interna de los partidos. Ábalos ha destacado que en las listas autonómicas no se ha producido ningún problema y que de las decenas de municipios de más de 50.000 habitantes, solo han tenido que intervenir en Córdoba, Coruña, Ferrol, Zaragoza o Sevilla.
Pero, finalmente, el dirigente socialista ha puesto en valor que todas las candidaturas fueron aprobadas por el Comité Federal “por unanimidad” algo que Ábalos ha recordado que no es habitual.