El secretario de Organización socialista, José Luis Ábalos, recibe desde este jueves a los representantes de las Federaciones territoriales para acordar y aprobar la elaboración de las listas electorales con las que concurrirán a las próximas elecciones generales. Es un momento decisivo en la vida de cualquier partido ya que se deciden los cargos al Congreso y al Senado para los próximos cuatro años.
La Comisión Federal de Listas del Partido Socialista cerrará en estos días la composición final del listado de personas que concurrirán a las elecciones generales bajo las siglas del PSOE. Desde este jueves, José Luis Ábalos, el Secretario de Organización, está manteniendo reuniones con los representantes de todas las Federaciones que exponen “las propuestas para ponerlas en valor y justificar” sus decisiones.
En un receso entre reunión y reunión, Ábalos ha confirmado que “todo va muy bien” ya que hay “mucha voluntad de diálogo y de llegar a acuerdos”.
En la mañana de este jueves, se analizaron las candidaturas de Castilla-La Mancha, Cantabria, Euskadi, Navarra, Baleares y Comunidad Valenciana, federaciones con las que no hubo ningún problema.
Sin embargo, la delegación de Aragón que lidera Javier Lambán abandonó la reunión sin llegar a un acuerdo con la Ejecutiva. La elaboración de las listas siempre trae aparejadas ciertas discrepancias con algunos candidatos propuestos y la idea que se maneja a nivel Federal. Es lo que ocurre en el caso de Aragón. El secretario de Organización aragonés, Darío Villagrasa, afirmó al término de su reunión que los perfiles propuestos por los Comités Provinciales son “de talento”. Sin embargo, la dirección del PSOE quiere cambiar algunas personas. Por ejemplo, en Zaragoza, que encabezará la lista Susana Sumelzo, el Federal quiere como número dos al Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, Pau Marí-Klose. Sin embargo, el Comité Provincial ha situado en ese puesto a Óscar Galeano.
Cabe recordar que si no se llega a un acuerdo, los estatutos del PSOE indican que la última palabra la tienen tanto la Comisión Federal de Listas como al Comité Federal, ambos órganos controlados por Pedro Sánchez.
En Teruel, también surgen distintos criterios ya que la federación aragonesa propone a Ignacio Urquizu (declarado susanista) y el Federal quiere proponer a otra persona que ofrezca más consenso.
En la tarde de este jueves pasarán los representantes de Galicia, Murcia y Andalucía. Previsiblemente, con la delegación andaluza habrá también que acordar la elaboración de las listas en algunas provincias ya que hay distintas visiones. En concreto habrá que estudiar y acordar las listas de los comités provinciales de Sevilla, Cádiz, Córdoba y Almería. Todas estas listas estarán encabezadas por actuales ministros, pero en puestos inferiores la federación andaluza ha situado a personas cercanas a Susana Díaz y desde Madrid, como es lógico prefieren a gente más afín al actual secretario general, Pedro Sánchez.
Uno de los nombres que más conflicto genera es el de Antonio Pradas que desde Sevilla se quiere situar como número dos de dicha provincia. Pero desde el Federal quieren que ese número sea para el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis. Prada fue el encargado de llevar a Madrid en los días previos al famoso Comité Federal del 1 de octubre de 2016 las firmas con la dimisión de 17 personas que entonces formaban parte del máximo órgano de dirección socialista con el objetivo de hacer caer a Pedro Sánchez, cosa que finalmente ocurrió.
Desde el PSOE Federal lo que se quiere con la elaboración de las listas es que tras los comicios el grupo parlamentario socialista en el Congreso sea lo más afín posible a su Secretario General y a la Ejecutiva de Pedro Sánchez. De ahí que desde Madrid se insista en conformar las listas provinciales con personas de la máxima confianza del presidente del Gobierno.