El BOCM ya ha publicado el Protocolo de actuación durante episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno en el municipio de Coslada. Hasta el 17 de abril, quien quiera podrá revisar el documento y presentar alegaciones, el plazo de información pública es de 30 días hábiles.
En febrero, el Pleno del Ayuntamiento de Coslada aprobó el protocolo de manera inicial. En palabras de Charo Arroyo, concejala de Medio Ambiente de Coslada, busca “mitigar los efectos en supuestos de episodios de alta contaminación”. Y que se adopten las medidas necesarias para garantizar la calidad del aire a la ciudadanía.
Para evitarlos, “hay que tender a un cambio de cultura en la movilidad urbana, la forma de planificar y hacer ciudad de las instituciones, empresas, entidades y el conjunto de la ciudadanía”, indica Arroyo. Un cambio consciente en la forma de actuar frente a la protección del medio ambiente.
GRAVE PROBLEMA DE SALUD
El aire se vuelve un objeto de análisis en la mayoría de grandes ciudades, un grave problema de salud pública y ambiental. Además, se le asocia un elevado coste económico. El tráfico motorizado o la contaminación industrial y otros agentes menos importantes a nivel cantidad son las causas más relevantes.
Los niños, los ancianos, quienes padecen enfermedades crónicas respiratorias o cardiovasculares y las mujeres embarazadas son los grupos más vulnerables. La contaminación atmosférica es el problema que trata de menguar el Protocolo de Actuación ante Episodios de Alta Contaminación de Coslada.
En el documento se sientan bases para construir un Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático. Por su complejidad y teniendo en cuenta sus efectos nocivos y sus fuentes contaminantes, trata de paliar la situación.