publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

España cifra de 3.000 los cadáveres aún sin identificar

España cifra de 3.000 los cadáveres aún sin identificar

En España, cada año se encuentran una media de 70 cadáveres que no llegan a identificarse, la mayoría aparecen en zonas de costa.


La Base de Datos de Personas Desaparecidas y Restos Humanos sin Identificar (PDyRH) –cuya gestión comparten la Policía nacional, la Guardia Civil y las policías autonómicas de Cataluña, Navarra y País Vasco– cifra de 3.000 los cadáveres y restos humanos que aún permanecen sin identificar en España, según el Ministerio del Interior.

Casi un tercio de estos cadáveres aparecieron en las costas de Las Palmas, Cádiz, Barcelona, Almería, Ceuta o Tenerife.

Dicha Base de Datos está operativa desde hace ocho años, tiene registrados todos los cadáveres sin identificar desde 1968, y permite cruzar datos de denuncias por desapariciones con los cadáveres y restos humanos de identidad desconocida. Sin embargo, el sistema cesa aquellos cadáveres cuya edad supere los 100 años.

En los últimos siete años, solamente se han podido identificar el 17% de los 3.777 cadáveres que el sistema ha llegado a registrar, la gran mayoría de ellos, encontrados hace más de 10 años.

A finales de 2018 continuaban activas 12.330 denuncias por desapariciones, una cifra que seguramente crecerá, pues aún faltan por volcar en el registro PDyRH los casos anteriores al 2011.

José Carlos Beltrán, inspector jefe del grupo de necroidentificación de la Comisaría General de Policía Científica de la Policía Nacional, lo ha calificado de “trabajo inmenso”, pues las desapariciones anteriores a 2011 se deberán hacer de forma manual.

Es precisamente esta falta de denuncias lo que dificulta la identificación de los cadáveres, pues los investigadores disponen de datos post mortem y no de los ante mortem (DNI, filiación o referencias biomédicas).

“No se han resuelto muchos casos por la gran cantidad de denuncias antiguas que hay”, señala el jefe del Grupo de Desaparecidos de la Policía Nacional, Pedro Herranz. A lo que añade que, décadas atrás, muchas de las desapariciones no se llegaban a denunciar.

Herranz también ha querido señalar que una parte de los cadáveres sin identificar son de extranjeros, cuyas denuncias no llegan a formalizarse. “A veces hay consulados que nos preguntan si tenemos un cadáver con determinadas características porque hay una familia que hace meses que no sabe nada de uno de sus miembros”, explica Aina M.Estarellas Roca, directora del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Catalunya (IMLCFC). También señala que, de pasar varios meses sin que nadie reclame dichos cuerpos, el juez ordena la inhumación en un nicho de beneficencia, a no ser que indicios criminales prolonguen el proceso.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR