Los/las mayores y los/las jóvenes se enfrentan a desafíos que deben tener respuesta del Gobierno para generar dignidad y oportunidades. Durante los años del gobierno del Partido Popular estos objetivos han sido severamente cuestionados. La generación joven tiene hoy peores perspectivas que la anterior. El alcance de las pensiones necesitaba seriamente una mejora…
La ministra socialista de Trabajo, Magdalena Valerio, ha valorado el sistema de reparto de la Seguridad Social como un acto de solidaridad entre generaciones y, en este sentido, hace un llamamiento a la juventud para que se involucrara más ya que aunque se pudiera pensar que aún les quedaba mucho tiempo, llegará el día en que se conviertan en pensionistas y debían de estar preparados para ello.
En los años de gobierno del Partido Popular, estos objetivos han sido severamente cuestionados. Por una parte, los/as jóvenes de hoy son una generación con peores perspectivas que la anterior; por la otra, el sistema de pensiones era cada vez menos capaz de mantener a las personas mayores fuera de la situación de pobreza. Esta situación era insostenible y por ello, valoramos muy positivamente los nuevos pasos que da el gobierno socialista con Pedro Sánchez a la cabeza para revertir esas situaciones y continuaremos nuestra lucha común por el progreso social y la democracia para seguir siendo una piedra angular de nuestra sociedad para las generaciones actuales y futuras. A los desafíos comunes, proponemos soluciones comunes.
EDUCACIÓN Y EMPLEO
La educación es un bien público que beneficia a toda la sociedad. Por tanto, debe ser accesible independientemente de la edad y las condiciones sociales y deseamos un acceso más amplio al programa Erasmus. Necesitamos que se establezca el aprendizaje permanente como un derecho, reconociendo que el acceso a una educación asequible de alta calidad, formal y no formal, para personas de todas las edades es una condición previa para fortalecer la participación en la sociedad, mejorar la inclusión social y reducir la discriminación. Apoyamos programas de educación en el trabajo que fortalezcan la adaptabilidad a la evolución económica. Queremos que la alfabetización digital y las TIC se promuevan desde la educación primaria hasta la pensión. Estamos convencidos de que las empresas pueden ganar mucho de desarrollar las habilidades individuales de todos/as los/as empleados/as, al margen de su edad.
Queremos empleos decentes para todos/as y luchamos para poner fin a los contratos precarios. Los/as trabajadores/as, independientemente de su edad, no pueden ser considerados/as como una mercancía que fácilmente pueda hacerse redundante. Queremos que se nos garantice la posibilidad de trabajar y gozar de buena salud, asegurando buenas condiciones laborales para todos/as.
Deseamos que se fomente la tutoría en los puestos de trabajo, como forma de que el/la trabajador/a mayor comparta su experiencia y para que el/la más joven forme a sus compañeros/as en las nuevas tecnologías, lo que permite una transferencia intergeneracional de conocimientos.
DISCRIMINACIÓN
Una sociedad de iguales significa una lucha implacable contra todas las formas de discriminación. Rechazamos toda discriminación basada en la edad, ya sea contra la contratación de trabajadores/as mayores o la reducción de salarios para los/as jóvenes. Tampoco podemos aceptar el alto riesgo de pobreza entre las personas mayores, especialmente las mujeres, así como la brecha salarial y de pensiones: la igualdad de género sigue siendo una clara prioridad.
SERVICIOS PÚBLICOS
Unos servicios públicos fuertes y de calidad son la forma más eficiente de asegurar la solidaridad (intergeneracional) en nuestras sociedades. Deseamos que todas las personas tengan acceso a la asistencia sanitaria, el apoyo a los ingresos y la seguridad de subsistencia. Defenderemos la inversión en los servicios de atención a la salud. La calidad debe ser la palabra clave en el cuidado tanto de la infancia como de las personas mayores, y garantizar que todos/as los/as que lo necesiten reciban el cuidado que merecen.
No solo proponemos soluciones comunes a desafíos comunes, sino que también queremos implementar estas propuestas, juntos/as.
EN DEFINITIVA…
Apoyamos una sociedad inclusiva. Una estrategia clave para facilitar esta inclusión es hacer que nuestro mundo sea más amigables con las personas mayores. Esto permite que personas de todas las edades puedan participar de hecho en actividades comunitarias y ser tratadas con respeto, al margen de su edad.
Proponemos un pacto intergeneracional que permita garantizar el empleo y las pensiones y preservar el Estado del Bienestar, así como combatir la desigualdad en todas las edades.
Como socialistas, somos defensores/as decididos/as de un modelo social fuerte basado en la solidaridad entre sus miembros. Para que este modelo sea sostenible, justo y ampliamente apoyado por todos/as, es esencial que ofrezca una visión clara del progreso social de una generación a otra. Esto exige un fuerte vínculo social entre los/as jóvenes y sus mayores y la voluntad política de poner la solidaridad intergeneracional al frente de las políticas de nuestro pueblo, ciudad, comunidad autónoma o país.
Juan Gabriel Martínez es Secretario de Mayores en la Agrupación Socialista de Retiro.