Un estudio analiza y compara la capacidad de atraer y retener talento por Comunidades Autónomas.
La Fundación Cotec, en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), ha publicado el primer informe elaborado por las Comunidades Autónomas donde se clasifica por primera vez el talento por regiones.
Este "Mapa del Talento", que forma parte de un programa de análisis sobre la economía intangible, se basa en variables como el entorno de mercado, las infraestructuras de transporte y comunicaciones, la brecha salarial o la sostenibilidad.
Según el informe, Madrid concentra gran parte del talento (con 73 puntos). Le siguen regiones del noreste peninsular como Navarra (59,1), Cataluña (57,7) y País Vasco (56,2). Todas ellas situadas por encima de la cifra con la que está calificada España en índices internacionales.
España ocupa el puesto 31 de 119 países a nivel global, y el 17 entre países de la Unión Europea, tal como indica el Índice de Competitividad del Talento Global (GTCI, por sus siglas en inglés). Según dicho Índice, España debería mejorar en las relaciones administración-empresa, la utilización de la tecnología y otros aspectos relacionados con el mercado de trabajo, como la facilidad de contratación.
Las Comunidades Autónomas del sur son las peor situadas. Extremadura ha obtenido 35,4 puntos; Murcia 34,9; Castilla La Mancha 32,31 y Canarias 30,5.
Según Javier Quesada, investigador del IVIE, esta diferencia es bidireccional, debido a que "las regiones de mayor renta tienen más atractivo para importar y retener talento y, simultáneamente, las comunidades que consiguen atraer más talento generan mayor renta”.
Quesada ha querido destacar, durante el acto de presentación del informe, que el objetivo principal es presentar unos datos que permitan a los gobiernos autonómicos "una reflexión crítica sobre en qué temas pueden generar políticas públicas o privadas para mejorar su situación".
Por su parte, Matilde Mas, directora de proyectos internacionales del IVIE, ha querido resaltar la importancia del talento como "factor clave en el crecimiento de las economías, al igual que otros capitales intangibles como la información digitalizada, el I+D o la formación de los trabajadores”.
Respecto a la situación de España a nivel internacional, Mas ha lamentado que "sólo destacamos en pilares como el estilo de vida y la educación formal, pero no atraemos talento suficiente".